lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Panamá potencia enfrentamiento a delitos cibernéticos

Ciberataque
Ciudad de Panamá, 22 jun (Prensa Latina) Con la creación de un grupo de trabajo entre el Ministerio de Seguridad y la Procuraduría General de la Nación, Panamá arrecia hoy el enfrentamiento a los delitos cibernéticos.

De acuerdo con un informe de ambas entidades, ese mecanismo conjunto permitirá investigar con más eficiencia las violaciones en temas como la confidencialidad, integridad, disponibilidad de los datos y sistemas.

Ese colectivo enfrentará la pornografía infantil, el fraude informático, las infracciones de la propiedad intelectual y el blanqueo de capitales derivados de un delito cibernético, indicaron.

El ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino; y el Procurador, Javier Caraballo, precisaron a la prensa que este proyecto se adopta ante el aumento de las acciones ilícitas en el mundo digital o facilitadas a través de internet u otras formas de tecnología electrónica.

El acuerdo incluye, entre otros aspectos, elaborar manuales de procedimiento y las funciones que regirán las actuaciones de los miembros del grupo.

Además, insta a desarrollar prioridades comunes y planes operativos conjuntos, así como seleccionar a sus representantes, proporcionándoles formación y asistencia técnica para mejorar la capacidad de investigación.

De igual forma se resalta que este equipo de investigaciones lo conformarán funcionarios de la Dirección Nacional de Investigación Judicial, Inteligencia Policial y la Fiscalía.

En febrero pasado, la diputada Kayra Harding, vicepresidenta primera de la Asamblea Nacional (Parlamento) presentó ante el pleno una iniciativa que busca adecuar la legislación para perseguir y castigar los delitos informáticos o cibernéticos.

La propuesta expuesta junto al legislador independiente Juan Diego Vásquez, surgió en virtud de las denuncias que se han dado a conocer en las redes y medios de comunicación.

Harding explicó que el uso del Internet es una herramienta facilitadora del trabajo y quedó demostrado en el período de la Covid-19, lo cual es un gran avance mundial; no obstante, también crecen aquellas actividades que van al margen de la ley y que son tipificadas como los “ciberdelitos o delitos informáticos”.

Ante este panorama, señaló, la legislación panameña es deficiente, en alusión a denuncias de recientes acontecimientos donde afectaron a mujeres y menores de edad.

El anteproyecto prevé hasta sanciones de cinco a 10 años de prisión para quien, mediante violencia, intimidación, o amenaza grave, procure beneficio o perjudique a un tercero.

También señala que, quien indebidamente se apodere o utilice datos almacenados en un sistema informático o sistema electrónico, total o parcialmente, será sancionado con prisión de cuatro a seis años; y de seis a ocho años, cuando se trate de infraestructuras públicas o privadas.

mem/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.