sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Cambio climático amenaza seguridad alimentaria, advirtió la ONU

Naciones Unidas, 6 jul (Prensa Latina) El derecho a la alimentación está amenazado hoy por el cambio climático al dañar la productividad de todos los sectores agrícolas y pesqueros, aseguró el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU.

Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes y con consecuencias negativas para la seguridad alimentaria y los medios de vida de las personas, en particular para los pequeños agricultores y la población de África subsahariana, toda Asia, los pequeños Estados insulares y América Central y del Sur, precisó ese equipo.

También el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk indicó que se prevé que el cambio climático ponga en riesgo de padecer hambre hasta a 80 millones de personas más a mediados de este siglo, una cifra que se sumaría a los 828 millones que sufrieron ese flagelo en 2021.

Ante tal urgencia instó a los gobiernos a tomar medidas inmediatas para frenarla y a los tribunales de todo el mundo a exigir responsabilidades, porque a pesar de los compromisos y las promesas “se atascan en el corto plazo”.

Según estimaciones de las Naciones Unidas, si no se toman provisiones urgentes, el aumento medio de la temperatura a finales de este siglo sería de tres grados Celsius, lo que haría que los ecosistemas, el aire, los alimentos, el agua y la vida humana fuesen irreconocibles.

Los fenómenos meteorológicos extremos, y los desastres tanto repentinos como graduales causados por el cambio climático, arrasarían cosechas, rebaños, pesquerías y ecosistemas enteros, significó Türk.

Aseguró que vastos territorios desaparecerían bajo la subida de los océanos, o se volverían prácticamente inhabitables, debido al calor y a la falta de agua.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos recordó que en agosto del pasado año, la temperatura en Basora, en el sur de Iraq, subió hasta los 52,6 grados.

A nivel mundial se ha producido un aumento del 134 por ciento en los desastres relacionados con inundaciones provocadas por el clima entre 2000-2023, en tanto una frecuencia de repetición de estos fenómenos cada vez mayor hace imposible que las comunidades puedan reconstruirse y mantenerse a sí mismas.

Türk se refirió al próximo encuentro sobre cambio climático, la COP28, que tendrá lugar en diciembre de 2023, como un momento decisivo para adoptar decisiones adecuadas para hacer realidad el derecho universal a la alimentación y defender el derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible

“No debemos entregar este futuro de hambre y sufrimiento a nuestros hijos y a sus hijos. No tenemos por qué hacerlo. Hacer frente al cambio climático es una cuestión de derechos humanos. Y el mundo exige que se actúe ya”, aseveró.

mem/crc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.