sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Presidente de Bolivia inaugura Feria del Libro de La Paz

presidente-de-bolivia-inaugura-feria-del-libro-de-la-paz-2
La Paz, 2 ago (Prensa Latina) El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró hoy al inaugurar la 27 Feria Internacional del Libro de La Paz que un pueblo instruido tiene mejores pertrechos para alcanzar las metas contempladas “en el vivir bien”.

“Ser cultos es ser libres”, enfatizó durante su discurso en el Campo Ferial Chuquiago Marka en referencia al prócer independentista cubano José Martí (1853-1895).

Ante ministros, autoridades gubernamentales nacionales, departamentales y municipales; legisladores, una amplia representación del cuerpo diplomático acreditado, intelectuales y otras personalidades invitadas, Arce recordó que desde hace una década se adoptaron medidas para fomentar e incentivar la lectura en el país.

“En un mundo donde la lectura de los libros electrónicos se está poniendo de moda, como asiduo lector, nos damos cuenta perfectamente que no hay deleite más grande que todavía estar leyendo en el papel”, sostuvo el mandatario.

Consideró, sin embargo, que “todo tipo de lectura, ya sea en el papel o electrónica, es un camino de la liberación de la sociedad”.

El dignatario deseó larga vida al libro y a la cultura durante el acto en el que también usaron de la palabra el titular de la Cámara paceña de esta esfera, David Pérez, y el alcalde de este municipio, Iván Arias.

Durante la velada a la que asistió Prensa Latina, también intervino el embajador de Reino Unido, país invitado de honor, Jeff Glekin; y la embajadora de Francia, Helene Roos, en representación de la Alianza Francesa, institución invitada honorariamente.

Unos 160 expositores nacionales y de otras naciones participan en el mayor acontecimiento literario y cultural de Bolivia.

Ante ellos, Arce invitó a la población a visitar la muestra y a adquirir las obras que se muestran, entre ellas el título de su autoría Un Modelo Económico Justo y Exitoso.

La nueva versión de la Feria Internacional del Libro de La Paz cuenta con la presencia de 18 autores de Bolivia y del exterior y más de 350 actividades culturales, según sus organizadores.

El programa incluye conversatorios, coloquios, charlas, talleres, conferencias, encuentros con autores, lecturas de poesía, encuentros de clubes de lectores, una muestra fotográfica, proyección de cortometrajes, torneos de ajedrez y hasta una interpretación gastronómica con libros bolivianos.

Según Pérez, cuatro son los ejes de la feria: magia y fantasía, a través de invitados especializados en literatura fantástica; y ecología y medioambiente, por los cambios y afectaciones al libro y su futuro.

Tras la inauguración, Arce recorrió los stands en compañía de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y el presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, y en algunos adquirió volúmenes, jugó ajedrez y fue entrevistado por estudiantes.

jha/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.