miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Bolivia inaugurará planta industrial de carbonato de litio

La Paz, 3 ago (Prensa Latina) El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, aseguró hoy que la Planta Industrial de Carbonato de Litio emplazada en el salar de Uyuni, departamento de Potosí, será inaugurada durante el mes en curso.

“La inauguración de nuestra Planta (Industrial) de Carbonato de Litio sí está programada justamente para este mes, vamos, por supuesto, a informarles la fecha específica de cuándo se va a realizar”, afirmó este jueves en conferencia de prensa.

Describió el ejecutivo que el equipo de esa empresa estatal trabaja arduamente con el objetivo de poner los equipos de ese nuevo ingenio “al punto y en marcha”, para iniciar la producción de carbonato de litio a escala industrial. “Estos dos años de gestión han sido bastante laboriosos y enfocados justamente para llegar a este momento de iniciar producción industrial de carbonato de litio en nuestro país”, consideró la autoridad.

Subrayó a propósito del aniversario 198 de la independencia de Bolivia (6 de agosto), que su institución tiene como premisa dar este regalo al Estado Plurinacional “en este mes patrio”. Ramos informó en julio que la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio alcanzó más del 93 por ciento de su avance y que inició las pruebas de arrancada, toda vez que ya cuenta con energía eléctrica.

Esta inversión demandó una inversión de aproximadamente 130 millones de dólares, y tendrá una capacidad de producción anual de al menos 15 mil toneladas.

En 2020, durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez (2019-2020), la edificación de este complejo fue paralizada.

Sin embargo, tras la recuperación del orden constitucional con la elección del presidente Luis Arce ese mismo año, las obras fueron reanudadas en 2021.

El carbonato de litio es la materia prima fundamental para la fabricación de cátodos y baterías, con gran demanda ante la creciente producción actual de vehículos eléctricos en medio de una revolución energética global.

Arce aseguró el 20 de julio último en Oruro que las reservas de litio de Bolivia pasaron de 21 a 23 millones de toneladas y que especialistas nacionales desarrollaron una tecnología propia en colaboración con técnicos franceses.

“La buena noticia que dábamos para los orureños (…), es que YLB con la tecnología que se desarrolló, conjuntamente con la Universidad Técnica de Oruro y una empresa francesa, tenemos la posibilidad de estar haciendo la primera inversión aquí”, sostuvo el mandatario.

Insistió el dignatario en que con los dos millones de toneladas existentes en el reservorio orureño de Coipasa, la disponibilidad del país ascendió a 23, por lo que el Estado Plurinacional se reafirmó como la “primera reserva de litio del planeta”.

mem/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.