miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Turismo y artesanía colorean salar de Uyuni en Bolivia (+Fotos)

turismo-y-artesania-colorean-salar-de-uyuni-en-bolivia
Potosí, Bolivia, 19 ago (Prensa Latina) La primera Feria de Turismo y Artesanía Salar de Uyuni y Lagunas de Colores reúne hoy en este territorio del departamento de Potosí a más de 100 receptivos de viajeros y creadores de obras artesanales.

“La primera edición de este acontecimiento ferial tiene lugar este sábado en la localidad de Colchani, un sector del Salar de Uyuni. Hemos invitado para que puedan participar a las artesanas y artesanos de la región del suroeste potosino”, aseguró la viceministra de Turismo Eliana Ampuero, en declaraciones a la prensa.

 turismo-y-artesania-colorean-salar-de-uyuni-en-bolivia

Explicó la autoridad que la muestra ferial transcurre en el contexto del Programa de Dinamización Turística del Salar de Uyuni y Lagunas de Colores 2023, respaldado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (PDUL–CAF).

Son 12 los municipios potosinos beneficiados con este plan: Uyuni, Llica, Tahua, San Pedro de Quemes, San Agustín, San Pablo de Lípez, Colcha “K”, Mojinete, San Antonio de Esmoruco, Villazón, Tupiza y Atocha.

La vicetitular destacó la amplia participación de emprendedores que expondrán productos nacionales con el sello Hecho en Bolivia, además de grupos musicales y de danza que amenizarán el acontecimiento.

“Este evento reunirá a 100 expositores, artesanos, prestadores de servicios turísticos, entidades asociativas del turismo, hospedaje, gastronomía muy propia de la región y música variada”, dijo Ampuero.

“Invitamos a la población a acompañar en esta caravana y a los operadores de turismo, por supuesto, a nivel nacional para que organicen paquetes especiales de viaje hacia el salar, donde vamos a poder apreciar esta importante muestra artesanal y de turismo”, concluyó la viceministra.

Ubicado al suroeste de Bolivia, el salar de Uyuni es el más grande del mundo.

Esta región semidesértica y de tierras volcánicas encierra en su interior recursos de gran importancia económica como la mayor reserva de litio del planeta, así como otros minerales.

 turismo-y-artesania-colorean-salar-de-uyuni-en-bolivia

Sin embargo, su gran atractivo son sus paisajes de extraordinaria belleza natural, que incluyen formaciones rocosas, pozos volcánicos y espectaculares géiseres, que remontan al visitante a la época de la formación del planeta Tierra.

ro/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.