La medida por la nueva ola de calor abarca a las provincias de Chiriquí, Veraguas, Los Santos, Herrera, Panamá Oeste, Panamá y Coclé.
Además, deben estar pendientes a los partes del Instituto de Meteorología e Hidrología los territorios de Colón y Darién; así como la comarca Emberá Wounann.
Según el meteorólogo Emanuel Velásquez, se presentan condiciones atmosféricas favorables para mantener el ambiente mayormente seco y entre caluroso a muy caluroso, generando sensación térmica alta tanto en el día como en la noche.
Sinaproc indicó en su informe que estas condiciones están llegando a la categoría de «precaución extrema».
Los reportes precisaron además que en la vertiente del Caribe se espera en la tarde noche precipitaciones con tormentas desde Colón hasta Bocas del Toro y serranía de la Comarca Guna Yala.
Mientras, en el Pacífico se pronostican aguaceros de variada intensidad con actividad eléctrica en diferentes sectores y regiones de la vertiente con mayor intensidad hacia región central, occidental y oriental de Darién.
Las temperaturas máximas oscilarán entre 29 a 32 grados centígrados en la vertiente del Caribe y de 30 a 34 grados centígrados en el Pacífico.
Con una sensación térmica de 41 a 54 grados centígrados hay posibilidades de que una persona sufra de insolación, calambres y agotamiento. También tiene altas probabilidades de sufrir un golpe de calor, según expertos.
La extensa temporada seca golpea a Panamá como consecuencia del fenómeno El Niño, el cual podría extenderse hasta abril de 2024.
lam/ga