lunes 20 de enero de 2025

TV

lunes 20 de enero de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Investigador de Cuba relata historia de los Casinos

José-Luis-Perelló
La Habana, 27 ago (Prensa Latina) El catedrático e investigador cubano José Luis Perelló reseñó hoy algunos de sus datos acerca de la historia de los casinos y sus orígenes en el ocio y entretenimiento en el mundo.

Algunas de sus más recientes indagaciones sobre el turismo las aporta el estudioso en su cuenta en Facebook, como la de este domingo.

Cuenta Perelló que la historia de los casinos es un fascinante viaje que recorre siglos de evolución y transformación social.

En la antigua Roma existían casas de apuestas donde los ciudadanos disfrutaban de juegos de azar. Sin embargo, la aparición de los primeros establecimientos similares a lo que conocemos hoy con ese nombre, data de la Italia del siglo XVII.

El Ridotto, abierto en Venecia en 1638, se considera el primer casino de la historia, un lugar público donde las personas podían jugar durante la temporada de carnaval.

Explicó que el concepto como un espacio dedicado al entretenimiento y los juegos de azar se popularizó en Europa durante el siglo XIX.

En la glamorosa y decadente ciudad de Monte Carlo se construyó en 1863 el Casino de Monte Carlo, que se convirtió en un emblema de lujo y sofisticación, atrayendo a la élite europea.

Por demás, el otro gran polo de desarrollo de esos sitios se encontró en Estados Unidos, en la ciudad de Las Vegas.

En un principio, esta localidad era solo un punto de parada para los trabajadores del ferrocarril en el desierto de Nevada.

Sin embargo, la legalización del juego en 1931, transformó a la ciudad en un centro de entretenimiento y apuestas.

El Flamingo, inaugurado en 1946 por el mafioso Bugsy Siegel, sentó las bases para la era dorada de los casinos de Las Vegas.

La década de 1970 marcó el inicio de la transformación de Las Vegas en la Ciudad del Pecado, con el desarrollo de hoteles y casinos cada vez más grandes y ostentosos, como el MGM Grand y el Bellagio.

Con el surgimiento de la tecnología de la información en los años 90, esos establecimientos se embarcaron en un nuevo capítulo con la aparición de los «casinos online».

El primero de su tipo, InterCasino, fue presentado en 1996, permitiendo a los jugadores disfrutar de los juegos de azar desde la comodidad de sus hogares.

Hoy en día, son una industria multimillonaria que lleva los juegos de azar a un nuevo nivel de accesibilidad y diversidad.

A lo largo de la historia, los casinos reflejan los cambios en la sociedad y la cultura, evolucionando de sencillos lugares de apuestas a sofisticadas instituciones de entretenimiento.

Estos establecimientos fueron testigos de grandes épocas y de cambios significativos, y siguen siendo un fascinante espejo de los deseos de suerte, riesgo y fortuna, concluyó Perelló.

oda/rfc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.