domingo 16 de junio de 2024

TV

domingo 16 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Presentación de libro en Bolivia resalta obra de activista solidaria

presentacion-de-libro-en-bolivia-resalta-obra-de-activista-solidaria
La Paz, 2 sep (Prensa Latina) Más que un homenaje tradicional, la presentación en Bolivia del libro Liberación y Dignidad, editado por la Fundación Transformando Realidades, resulta hoy un reencuentro con la fallecida activista solidaria Isabel Viscarra (Chabelita).

Al referirse a la obra de educación popular para fomentar el pensamiento crítico entre los jóvenes a la cual Viscarra consagró 36 años de su vida, Silvia Carvajal, presidenta de la fundación, resaltó su condición de católica militante.

“Con un soplo vigoroso de la fe, sentimos la condición de comunidad cristiano católica de base que tiene el Café Semilla Juvenil, fruto directo y beneficioso de la influencia de la Teología de la Liberación (…)», expresó Carvajal en referencia al legado de Chabelita.

Añadió que el Café Semilla no tiene filiación política partidaria, pero Viscarra con su lealtad al “Dios de la vida” le imprimió una impronta de fidelidad al Proceso de Cambio.

Presentada en la sede de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) ante representantes gubernamentales y legislativos nacionales, departamentales y municipales, así como de activistas de la solidaridad con Cuba, Nicaragua y Venezuela, la obra incluye reseñas de las conferencias impartidas en el Café Semilla Juvenil.

Resaltaba en el auditorio la presencia de los embajadores de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Argentina, Danilo Sánchez, Elías Cheves, César Trómpiz, y Ariel Basteiro, respectivamente, en expresión de gratitud a quien durante 36 años dedicó cada sábado del espacio de reflexión que lideró a la solidaridad con esos pueblos.

El ingeniero Fernando Molina, asesor de YPFB, enfatizó en la importancia que confirió Viscarra en la organización de las actividades del Café Semilla Juvenil al análisis de los problemas de Bolivia, América Latina y el mundo.

En particular, indicó, siempre insistió mucho en el tema de la nacionalización de los hidrocarburos en nuestro país como un factor de desarrollo, independencia y soberanía, y eso está presente en el volumen.

Claudia Benavente, directora del periódico La Razón y amiga personal de la también fundadora en 1976 de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia, resaltó en emotivas palabras cómo combatió a las dictaduras militares.

A la par, subrayó que Viscarra entendió que las ideas más sólidas tienen un asidero en la música, concepción que resaltó al concluir sus palabras con la lectura del texto de la canción Para Chabelita, del reconocido cantautor boliviano Manuel Monroy (Papirri).

Con su guitarra, el trovador Álvaro Flores estrenó en la ocasión su tema Isabel Semilla, y Adolfo Manzaneda y Dagmar Dunchen también interpretaron temas que eran de su preferencia.

El sociólogo y analista político, Eduardo Paz Rada, intervino en representación de los cientos de conferencistas que pasaron por el espacio de reflexión liderado por Viscarra.

ro/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.