viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

La Cepal prevé un escenario económico regional complicado este año

Santiago de Chile, 5 sep (Prensa Latina) Los países de la región mantendrán este año un escenario de bajo crecimiento y el 2024 tampoco será mejor, advirtió hoy en Chile la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El organismo de las Naciones Unidas presentó en su sede el estudio correspondiente a 2023, donde hace un análisis de la coyuntura macroeconómica del área y examina el impacto de las inversiones para enfrentar los efectos del cambio climático.

Al presentar el documento, uno de los más antiguos elaborado por esa entidad, el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, dijo que para este año la tasa de crecimiento promedio será pobre, de 1,7 por ciento, y en todos los casos estará por debajo de 2022.

Según el texto, la proyección hacia 2024 es todavía menor, con un incremento de 1,5 del Producto Interno Bruto (PIB).

Daniel Teltelman, director de la división de Desarrollo Económico, señaló que en este sentido América Latina y el Caribe están a tono con la situación mundial, donde el alza global del PIB hasta diciembre próximo será de tres puntos.

La situación tiene una influencia directa en el mercado laboral y se espera que el año próximo haya un nuevo aumento del desempleo, mientras que la informalidad se mantiene muy elevada, por encima del 45 por ciento como promedio regional.

Esto confirma que estamos de nuevo ante otra década perdida, incluso con menores indicadores respecto a la ocurrida a finales de la centuria pasada, agregó.

Además, el volumen del comercio mundial de bienes sigue a la baja, en línea con la debilidad del crecimiento, y si bien la inflación disminuye, aún está por encima del promedio alcanzado durante la etapa anterior a la pandemia de Covid-19.

Agregó Teltelman que hubo un descenso en los precios de varios productos, impulsado por la disminución del petróleo y otros energéticos, pero se mantienen elevadas las tasas de interés, lo cual encarece el financiamiento.

Impacta en esto la contracción de las economías en Estados Unidos, la eurozona y China, que están entre los principales socios comerciales de América Latina y el Caribe.

En medio de este panorama la región se caracteriza por su elevada vulnerabilidad frente al cambio climático, pues la mayoría de países están ubicados en zonas muy expuestas a fenómenos hidrometeorológicos, como sequías, olas de calor o lluvia excesiva.

Hacer frente a esta contingencia requiere de un elevado volumen de inyección de capitales, pero precisamente esta es una de las regiones en el mundo donde menos se invierte.

La Cepal hizo una simulación estadística en seis países de Centroamérica y el Caribe acerca del impacto del calentamiento global y la contracción económica, y las cifras mostraron que en 2050 estas naciones serán entre el nueve y el 12 por ciento más pobres.

ro/car/eam

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.