martes 29 de abril de 2025

TV

martes 29 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

El chocolate también tiene su Día

el-chocolate-tambien-tiene-su-dia
Bruselas, 13 sep (Prensa Latina) Con la celebración hoy del Día Internacional del Chocolate este apetecido alimento cobra auge a partir tanto del sabor como de sus cualidades.

La novedad la trae la interesante web diainternacionalde.com donde se expresa que el 13 de septiembre se le rinde homenaje a uno de los manjares más sabrosos. Se trata de una festividad que surgió en Francia en 1995, como homenaje al escritor británico Roald Dahl, autor de la historia Charlie y la Fábrica de Chocolate.

Pero esta fecha también contó con el apoyo de los Estados Unidos, y todo por una casualidad de lo más cremosa, dado que ese mismo día también nació Milton S. Hershey, el fundador y dueño de la Compañía de Chocolates Hershey, sin embargo América Latina tiene un espacio muy particular en dicha celebración.

El chocolate procede del árbol del cacao, más propiamente de su semilla. Este árbol era bastante común en los países tropicales de América, como México, Colombia, Costa Rica y Venezuela, siendo este último el que posee el tipo de cacao más sabroso del mundo, según los expertos.

Durante la época precolombina, cuando existían civilizaciones como los Mayas, Incas y Aztecas, la semilla de cacao era considerada moneda de cambio, su sabor y versatilidad eran tan codiciadas, que muchos artesanos, cazadores y poblados agrícolas, vendían sus productos a cambio de ella.

Es más, cuando los colonizadores españoles llegaron al nuevo mundo, uno de los sabores que más llamó su atención y gustó fue el de la semilla de cacao. Sin embargo, faltaría todavía algún tiempo para descubrir el chocolate que hoy en día conocemos.

Para países como Venezuela, la bebida de cacao era el alimento común de los esclavos indígenas y negros, durante el período de la colonia. No obstante, la forma en la que se tomaba se parecía mucho al proceso de preparar café, ya que se tomaba el polvo de la semilla de cacao seca y molida, se dejaba diluir en agua y reposar, para luego ser ingerida.

Un buen día, los negros zambos (hijos de un negro con una india o viceversa), se les ocurrió mezclar el polvo con leche y de allí surgió el sabrosísimo chocolate caliente.

A pesar de que en la actualidad no existe ningún país del mundo donde no se coma chocolate, lo cierto es que, durante el siglo XIX, las semillas de cacao y el propio chocolate ya procesado se consideraba mercancía de lujo, razón por la cual en muchas regiones solo se consumía gracias a los contrabandistas.

Por aquellos años, la armada española tuvo que enfrentarse a piratas, contrabandistas e incluso, a mercaderes que preferían correr ellos mismos el riesgo del viaje que utilizar las naves españolas por llevarse buen porcentaje de comisión por las ventas.

Entre los beneficios del chocolate se encuentran que es altamente nutritivo, mejora el flujo sanguíneo y regula la presión arterial, es aliado del cuerpo para evitar el exceso de radicales libres, y eleva el colesterol bueno en sangre.

También mejora las funciones cerebrales y equilibra el cuerpo de las mujeres durante la menstruación, ayuda a proteger del daño solar, y disminuye las migrañas.

Consideran los autores de Diainternacionalde que esta es una de las fechas donde los seres humanos coinciden en creatividad, en el sentido de celebrarlo con una taza de chocolate caliente, hacer una tarta, compartir una receta, regalar una caja de bombones, o tomar ponche de chocolate, por ejemplo.

Momento también para las redes sociales al difundirse informaciones y comentarios sobre este producto o mediante los hahstag #DiaInternacionalDelChocolate, #DiaMundialDelChocolate, y #DiaDelChocolate.

mem/rfc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.