sábado 26 de abril de 2025

TV

sábado 26 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Verificación de elecciones es punto de fricción en El Salvador

San Salvador, 13 sep (Prensa Latina) La verificación del proceso electoral en El Salvador a través de auditorías y la observación es hoy un punto de controversia en medios políticos preocupados por la transparencia del proceso.

Así lo reflejan análisis y declaraciones de expertos y figuras vinculadas a los procesos electivos en el país que ponen especial énfasis en la presencia de observadores internacionales y locales, algunos piden que desde ya, y otros ponen en duda la efectividad de una observación prevista por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que proyecta el despliegue de cinco mil 799 veedores.

La víspera el exmagistrado del TSE Eugenio Chicas urgió al organismo colegiado a contratar cuanto antes las auditorías para el voto electrónico en el exterior, y convocar a observadores electorales desde este momento para fiscalizar las elecciones generales de 2024.

El exmagistrado opinó que el país necesita no solamente una misión de observación que venga una semana antes de las elecciones, si no desde ya, con la convocatoria de elecciones que se efectuó el pasado 6 de septiembre.

Chicas urgió a que se busque la observación de la Organización de las Naciones Unidas, la Unión Europea, la Unión Interamericana de Organismos Electorales, entre otros.

Es urgente –dijo- configurar un paquete de garantías electorales que se deben plantear al TSE y al propio Gobierno para garantizar que esta elección se sujeta, se someta y se aproxime a los estándares democráticos de la comunidad internacional. En ese sentido, voceros de varios institutos políticos entre ellos Vamos, Nuestro Tiempo y Farabundo Martí llaman la atención y protestan por la falta de transparencia en el registro electoral y sistema de voto en el exterior.

No son pocos los que critican la existencia de obstáculos para que la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) integrada por los tres partidos más votados avance en el proceso para verificar los comicios y revisar las actividades del Tribunal, sus organismos electorales temporales y el registro electoral, en especial en la ejecución del voto electrónico para los salvadoreños en el exterior.

El secretario general del FMLN, Óscar Ortiz, denunció que el TSE excluyó a esa tolda de la conformación de la Junta Electoral de Voto en el Extranjero, de la que únicamente formarán parte los partidos oficialistas Nuevas Ideas y Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), y el opositor Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

El proceso tiende a despertar suspicacias pues los miembros de la JVE confirmaron que aún no hay acceso para la fiscalización del registro electoral del exterior, a pesar que la ley del sufragio en el extranjero así lo establece.

Así, crecen las dudas y la incertidumbre sobre la transparencia del proceso pese a que hay una amplia mayoría que habla de buenos resultados para el partido en el gobierno y el presidente Nayib Bukele, pero, se preguntan, sobre el porqué de las trabas.

oda/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.