lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Presidente de Bolivia cumple años con exitosa industrialización

bolivia-impulsa-soberania-alimentaria-desde-cochabamba
La Paz, 28 sep (Prensa Latina) El presidente de Bolivia, Luis Arce, cumple hoy 60 años centrado en la gestión de su Gobierno y en un intenso proceso de industrialización del país con sustitución de importaciones.

Tal política es parte de la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (Mescp), de cuyas bases teóricas fue el autor junto al fallecido doctor Carlos Villega.

Egresado de la Universidad Mayor de San Andrés y de una maestría en la de Warwick, en Reino Unido, el dignatario desarrolló sus tesis acerca de ese tema y trabajó desde 2006 hasta 2019 al frente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas del país altiplánico.

Desde ese cargo fue uno de los principales impulsores del Mescp, según relató en el libro Un Modelo Económico Justo y Exitoso. La economía boliviana, 2006-2019, publicado en México y recientemente en Bolivia.

La tasa de desocupación más baja de Sudamérica lograda por Bolivia hasta agosto del año en curso (3,76 por ciento), confirma lo positivo de la política de industrialización.

A ello se suma que de enero a junio de 2023 la economía creció en 2,30 puntos porcentuales a la par de que el Presupuesto General del Estado prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 4,86 unidades sobre 100, una inflación de 3,57 por ciento y un tipo de cambio monetario sin variación.

Estos resultados se alcanzan en un contexto internacional caracterizado por los altos intereses de los países industrializados como una vía de frenar las tasas inflacionarias, y a esto se suma la guerra entre Rusia y Ucrania en Europa más los efectos de la pandemia de Covid-19, todo lo cual dificulta el acceso a muchos productos y encarece sus precios en el mercado internacional.

“Lo que estamos haciendo como Gobierno es precautelar el poder adquisitivo de los más pobres, eso es nuestro modelo económico (…)”, afirmó la víspera el jefe de Estado en intercambio con representantes de los medios de prensa.

Añadió que paulatinamente se están mejoran los indicadores económicos y sociales, como el índice de pobreza extrema con el que cuenta Bolivia, que es el más bajo registrado en el país, o los índices de empleo e inflación.

El dignatario recordó que en octubre de 2019 el desempleo era del 4,26 por ciento, durante el gobierno de facto (2019-2020) llegó a 11,59 puntos porcentuales y actualmente se ubica solo en 3,7 unidades sobre 100, según organismos internacionales.

Respecto a la política internacional, Arce insistió en que Bolivia ve el multilateralismo como la alternativa al mundo unipolar bajo la hegemonía de un solo lado del planeta.

“(…) Ahora hay dos bloques y mañana podrá haber tres -dijo a los periodistas-, y eso es justamente lo interesante que está ocurriendo en el mundo donde se está cuestionando en el fondo la hegemonía en un solo lado del planeta”.

Precisó que el mundo observa hoy los bloques conformados por Estados Unidos y los países de Europa, por un lado, y por el otro, por el grupo de los Brics (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica).

Resaltó que los Brics tienen una importante proporción de la población mundial y constituye un mercado comercial que va cobrando cada vez mayor importancia.

“Por eso Bolivia está apostando a ese bloque, porque hay muchas oportunidades para nosotros, si sabemos aprovechar el momento histórico en el que se está reconfigurando el planeta”, enfatizó el jefe de Estado.

Concluyó el dignatario que “Bolivia tiene mucho que ofrecer y tiene la ventaja para entrar francamente a un proceso industrializador y convertirnos en un actor importante en la transformación que sufre el planeta”.

ro/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.