viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Afirman que Angola trabaja para garantizar seguridad alimentaria

Luanda, 11 oct (Prensa Latina) Angola trabaja hoy para garantizar la seguridad alimentaria, según fuentes gubernamentales, así como para disminuir las importaciones de alimentos por valor de dos mil 500 millones de dólares cada año.

La agricultura es uno de los sectores que el Ejecutivo busca potenciar como parte del proceso de diversificación económica, una rama que precisa crecer una media del cinco por ciento anual para alcanzar la seguridad alimentaria, según el ministro de Economía y Planificación, Mário Caetano João.

La estrategia de desarrollo de esta esfera figura en el Programa Nacional de Desarrollo aprobado para el periodo 2023/2027, y se complementa con otras como la producción nacional de fertilizantes.

Al respecto el ministro de Recursos Minerales, Petróleo y Gas, Diamantino Azevedo, dijo recientemente que Angola tiene los recursos para ser autosuficiente en la producción de fertilizantes, y se refirió a la producción de fosfatos y potasa, así como de piedra caliza para la corrección de los suelos.

También han sido firmados acuerdos de cooperación en este ámbito, como los rubricados con Brasil en agosto pasado.

El Gobierno aspira a que para 2027 el petróleo, la mayor fuente de ingresos del país, reduzca su participación en el producto interno bruto (PIB) a un 20 por ciento desde el 95 por ciento actual, y que sea la agricultura el motor impulsor de esa transformación.

El presidente de la Agencia de Promoción de las Exportaciones e Inversiones Privadas de Angola (Aipex), Lello Francisco, señaló la víspera que llegar a ese punto requerirá el esfuerzo de todos, y agregó que la institución que dirige trabaja con las administraciones municipales para facilitar la inversión local.

Otra línea de acción es la estimulación a los productos hechos en el país, dentro de los cuales se incluyen todos aquellos que tienen al menos un 30 por ciento de materias primas nacionales.

De acuerdo con Francisco, existe una tendencia a la inversión en el sector industrial, especialmente en la transformación de alimentos, lo cual es una buena señal.

La economía angoleña está basada en la industria extractiva, un fenómeno peligroso que el Ejecutivo espera revertir y pone énfasis en la garantía de la producción local de alimentos.

oda/kmg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.