miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Película chilena abre en Bolivia Muestra Latinoamericana y Caribeña

pelicula-chilena-abre-en-bolivia-muestra-latinoamericana-y-caribena
La Paz, 17 oct (Prensa Latina) La inauguración hoy en la Cinemateca boliviana de la 19 Muestra de Cine Latinoamericano y del Caribe con la cinta chilena Machuca (2004) constituye una premonición de disfrute de obras de calidad hasta el último día.

Organizada por el Grupo de Países de Latinoamérica y el Caribe (Grulac cultural) y la Cinemateca, el programa incluye desde este martes hasta el 30 de octubre una gran variedad de géneros procedentes de 13 naciones, incluida España como invitada.

Bajo el lema amor, cultura, democracia, derechos humanos, la obra del director chileno Andrés Wood marcará a partir de las 19:00 (hora de Bolivia) de este martes la conmemoración del golpe de Estado que derrocó hace medio siglo al presidente Salvador Allende, se informó.

Con guion basado en la novela Historia de un Verdadero Machuca, escrita por Eledín Parraguez, la cinta está ambientada en el Santiago de Chile de 1973, donde viven Gonzalo Infante (Matías Quer), de familia acomodada, y Pedro Machuca (Ariel Mateluna), descendiente de las capas más humildes.

Sin embargo, pese a las diferencias sociales, los dos infantes de 11 años forjan una amistad cuando se conocen en el colegio Saint Patrick en un contexto de contradicciones que tienen como trasfondo la polarización política que sufrió el pueblo chileno antes y durante el golpe promovido por el Gobierno de Estados Unidos.

El guion de Andrés Wood, Roberto Brodsky, Mamoun Hassan y Eliseo Altunaga junto a la fotografía de Miguel Joan Littin recrean mediante primeros planos y otros de detalle la alarmante situación de inestabilidad política, social y económica que desembocó en la asonada encabezada por Augusto Pinochet.

Pero ese es el trasfondo de una amistad que brinda al espectador algunos ratos divertidos a la par de decepciones por el choque entre dos mundos distanciados por una barrera clasista que tratará de eliminar un sacerdote director del colegio religioso en el cual trata de integrar a los menores del poblado con la aspiración de que aprendan a respetarse.

No falta la violencia golpista reflejada en el accionar de los militares.

En Machuca, Wood se ratifica como un director que conoce el oficio y que hilvanó una carrera ascendente con cintas como Historias de Fútbol (1997), La Fiebre del Loco (2001), Violeta se fue a los cielos (2011) y Araña (2019).

Mención aparte para La Buena Vida (2008), ganadora del Premio español Goya en 2009 y del Colón de Oro en la muestra Iberoamericana de Huelva.

La obra que inaugura este martes la 19 Muestra de Cine Latinoamericano y del Caribe en Bolivia, por otra parte, ganó el lauro de la Popularidad en el Festival Internacional de Vancouver y el de Mejor Película del Festival cinematográfico de Valdivia.

jpmlam/

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.