viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Bolivia enfrenta crisis ambiental con “Agua para la Vida”

disminuyen-significativamente-casos-de-covid-19-en-bolivia
La Paz, 24 oct (Prensa Latina) Bolivia prepara hoy la aplicación del Plan de Emergencia Agua para la Vida, Agua para la Producción, que beneficiará con pastillas potabilizadoras del líquido vital a escuelas y centros sanitarios de 16 municipios de Santa Cruz.

Una densa nube de humo envuelve a ese departamento ante los incendios forestales que registran varias de sus provincias, al punto de que el Ministerio de Educación suspendió las clases por tres días y se recomienda mantener a los infantes en espacios cerrados.

Por su parte, la cartera de Salud anunció el desplazamiento de 56 brigadas médicas para la atención y diagnóstico de enfermedades provocadas por la sequía y los chaqueos (limpieza de malezas de los terrenos mediante las llamas).

María Renée Castro, ministra a cargo del sistema sanitario nacional, presentó el plan de emergencia para enfrentar en el corto plazo la sequía y los problemas de salud generado por los incendios.

“(…) Está enfocado en la atención de desastres naturales, tiene la participación de diferentes ministerios a la cabeza del Ministerio de Defensa”, explicó.

Aclaró que el de Salud es responsable de la capacitación, dotación de pastillas potabilizadoras, vigilancia del agua para que sea segura y del control de la situación epidemiológica.

Informó que en los 16 municipios priorizados se desplegarán 132 médicos de los programas sociales de esta esfera, 15 técnicos especialistas en control del agua, 20 vehículos cisternas de agua y se distribuirán 240 mil pastillas potabilizadoras.

Unas dos mil 400 comunidades con 10 mil familias se ven afectadas por los incendios que provocaron la movilización de tres mil 469 bomberos forestales y 41 unidades militares.

Hasta el momento ya fueron controlados 92 focos de calor en todo el país a través de 189 operaciones de descarga de agua y 60 de reconocimiento y exploración, confirmó el presidente, Luis Arce.

“Ante los incendios -escribió el mandatario en sus redes sociales-, nuestra respuesta es inmediata y oportuna”.

Arce informó también que se desplazó un helicóptero EC-145 con el dispositivo denominado Bambi Bucket al municipio de Palos Blancos, en La Paz; además de 400 bomberos forestales para sofocar los incendios en el norte paceño.

El helicóptero EC-145, equipado con Bambi Bucket, tiene una capacidad de carga de hasta 920 litros de líquido.

“Proteger nuestra flora y fauna es una de nuestras prioridades”, aseguró el jefe de Estado.

El director de la Autoridad de Bosques y Tierras, Luis Flores, en tanto, reportó que hasta este lunes son 369 focos de calor en el territorio nacional, de los cuales 58 se encuentran en el departamento de Santa Cruz, además de 16 incendios activos.

Otro porcentaje de los focos caloríficos está ubicado en el norte de La Paz y en el oeste de Beni, indicó el director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Hugo Mamani.

mgt/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.