lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Defienden multilateralismo en reunión de periodistas latinoamericanos

Bogotá, 30 oct (Prensa Latina) La necesidad de fortalecer el multilateralismo para lograr un sistema de comercio mundial más justo fue defendido hoy aquí durante la jornada de apertura de un encuentro al que acuden periodistas latinoamericanos.

En esos términos se expresó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, al dar la bienvenida a los participantes del Seminario para los profesionales de la prensa especializados en información económica, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

A juicio del funcionario, el mundo vive una crisis del sistema financiero internacional en el que los organismos nacidos de los acuerdos de Bretton Woods, de mediados de la década del 40 del pasado siglo como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, exhiben su incapacidad de dar respuesta a los problemas de los países en desarrollo.

Llamó la atención sobre la necesidad de preservar el espíritu democrático de la OMC, justo en un momento en el que priman los conflictos bélicos en el orbe, al tiempo que alertó acerca del poder desproporcionado de los países poderosos para vetar o impedir las propuestas en defensa del multilateralismo y los derechos humanos.

Comentó que los aranceles dispuestos por determinados estados no se pueden convertir en instrumentos al servicio de prácticas proteccionistas que dejan en desventaja a los países menos desarrollados, e instó a proteger, mediante la aplicación de políticas más equitativas, los derechos universales a la salud y la educación.

Con respecto al cambio climático, resaltó la asimetría que prevalece entre los países poco contaminantes, que a veces carecen de acceso a fuentes de financiamiento, y los grandes emisores de sustancias nocivas, los cuales se arrogan la prerrogativa de emitir normas proteccionistas.

El Seminario para periodistas especializados en información económica tiene lugar desde hoy y hasta el próximo miércoles 1 de noviembre, y a él acuden profesionales de varios países como México, Chile, Uruguay, Brasil, Cuba, República Dominicana, Perú y Argentina, entre otros.

Los temas de las conferencias incluyen cuestiones tales como comercio electrónico, propiedad intelectual y salud pública, políticas de género y cambio climático. npg/ifs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.