sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

República Dominicana en batalla electoral

Santo Domingo (Prensa Latina) Aunque las elecciones generales serán el 18 de mayo de 2024, República Dominicana vive una efervescencia de preparativos con debates sobre los candidatos a la presidencia.

Por Mariela Pérez Valenzuela

Corresponsal jefe de Prensa Latina en República Dominicana

En las últimas semanas el ritmo político del país subió de tono después que el actual primer mandatario, Luis Abinader, anunció que iría por la reelección, postulado por el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Son ocho los otros políticos que también aspiran a ese cargo, seleccionados en procesos internos de sus respectivos partidos. O sea, la boleta electoral para la presidencia está servida.

De acuerdo con la Junta Central Electoral (JCE), los aspirantes son, además de Abinader, que parte como favorito, el expresidente Leonel Fernández, de Fuerza del Pueblo (FP), Virginia Antares Rodríguez, de Opción Democrática (OD), y Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Otros postulados son Miguel Vargas Maldonado, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); María Teresa Cabrera, por el Frente Amplio (FA), que en esta ocasión no apoya a Abinader; Carlos Peña, de Generación de Servidores (GS), y Fulgencio Severino, de Patria para Todos (PPT).

Observadores afirman que más de una docena de agrupaciones políticas inclinan su voto hacia el actual presidente, lo que, en principio, le da cierta ventaja sobre sus opositores.

Sigmund Freund, delegado político del PRM, aseguró que Abinader tiene garantizadas 17 alianzas de cara a los comicios y espera aglutinar unas 20.

En sus reuniones internas, el Partido Revolucionario Independiente (PRI) y el Reformista Social Cristiano (PRSC) acordaron que entregarán sus eventuales votos al jefe de Estado, pues por el número de sus miembros no podrían lanzarse a la disputa en solitario.

Analistas consideran que, sin embargo, los partidos pequeños resultan fundamentales, si hay necesidad de un balotaje. Entonces son importantes todos los votos.

MUNICIPALES, MÁS PRÓXIMAS

Aunque los focos están concentrados en las presidenciales, la primera cita de los dominicanos con las urnas ocurrirá el próximo 18 de febrero, cuando estén en disputa alcaldías, regidurías, directivos y vocales.

Esos comicios resultan de suma importancia para las comunidades, pues serán representadas en sus diversos asuntos por políticos residentes en las zonas que, según encuestas de opinión, conocen los problemas de sus coterráneos.

Además, si el gobierno nacional no cuenta con el apoyo de las direcciones territoriales, le será más difícil llevar adelante sus programas locales.

Es también el tope de febrero un indicador de cómo se comportarán los votos de los partidos –aunque puede haber variantes- en los comicios generales, donde serán electos, además del presidente, diputados y senadores del Congreso Nacional.

Las principales fuerzas políticas de oposición, el PRD, PF y el PLD constituyeron la Alianza Opositora “Rescate RD” para presentar propuestas conjuntas en los niveles congresuales y municipales, aunque cada una irá con su propio candidato en el nivel presidencial.

MÁS DE OCHO MILLONES APTOS PARA VOTAR

La JCE precisó que el padrón electoral de República Dominicana está conformado por ocho millones 073 mil 589 personas. De ese cupo, 4.4 millones son mujeres y el resto hombres.

Si los comicios fueran hoy, el voto decisivo recaería sobre una población adulta de más de 36 años y hasta 75, representantes del 57.6 por ciento de los sufragistas.

La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) confirmó que los aspirantes a los diferentes cargos públicos deben dirigir su campaña a cuatro millones 919 mil 599 ciudadanos económicamente activos.

No obstante esos números, el politólogo Henry Blanco Castillo considera que los aspirantes a la presidencia se dirigirán a la población más joven, pues, en su opinión, que no es compartida por otros expertos, “no les interesa los temas políticos y por consiguiente son más fáciles de convencer”.

La juventud, argumentó, “no vota por creencias, ideologías, ni programas que obligan a los candidatos a sus cumplimientos”.

Los jóvenes representan 37.1 por ciento de los eventuales votantes. Se estima que suman casi tres millones en edades comprendidas de 18 a 35 años.

Cinco provincias concentran el 55.51 por ciento de los electores. Ellas son Santo Domingo, con un millón 821 396 (22,57 por ciento), Distrito Nacional (916 mil 166 (11,36), y Santiago de los Caballeros, 911 mil 703(11,30).

Les siguen San Cristóbal, 470 mil 738 (5.83 por ciento) y la Vega 359 mil 002 (4.45).

arc/mpv

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.