viernes 28 de junio de 2024

TV

viernes 28 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Angola lista para celebración de Bienal de Luanda

representantes-gubernamentales-llegan-a-angola-para-bienal-de-luanda
Luanda, 21 nov (Prensa Latina) Angola está lista para la celebración de la tercera edición del Foro Panafricano de Cultura de Paz y No Violencia los días 22, 23 y 24 de noviembre, afirmó hoy el portavoz del evento, Neto Júnior.

Están reunidas las condiciones técnicas, humanas y logísticas para la cita, conocida como Bienal de Luanda, aseguró, y detalló elementos del encuentro dedicado a la prevención de la violencia y la resolución pacífica de conflictos, a partir de la educación, el intercambio cultural y el diálogo intergeneracional.

Durante el evento se espera la participación de alrededor de 850 personas de 63 países, entre ellos tres jefes de Estado y responsables de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y de la Unión Africana (UA), coordinadores del Foro junto a Angola.

Personalidades del continente y de la diáspora se reunirán aquí, donde también confluirá una representación de la sociedad civil y de los jóvenes africanos.

La agenda del evento contempla seis paneles de debate, donde el dedicado a los jóvenes como actores de la promoción de una cultura de paz y transformación social en el continente acogerá el diálogo de alto nivel.

Otros temas a abordar serán la tecnología y la educación como herramientas para alcanzar la igualdad de género; el papel de la mujer en los procesos de paz, seguridad y desarrollo; y el proceso de transformación de los sistemas educativos: prácticas innovadoras y financiación en el contexto africano.

También los retos y oportunidades de la integración del continente africano y las perspectivas de crecimiento económico; además del cambio climático y los retos éticos que implica, su impacto, adaptación y la vulnerabilidad frente a ese fenómeno.

La Bienal de Luanda tendrá asimismo varios eventos paralelos, desde presentaciones artísticas y actividades culturales, hasta encuentros de instituciones religiosas.

El Foro Panafricano se celebra cada dos años en la capital angoleña y fue concebido como un espacio de reflexión sobre los principales retos del desarrollo sostenible en el continente africano y la importancia de las artes para concienciar sobre el valor de una cultura de paz, ideas y buenas prácticas relacionadas con el progreso social y económico.

lam/kmg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.