martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Bienal de Luanda centró panorama de Angola esta semana

bienal-de-luanda-centro-panorama-de-angola-esta-semana
Luanda, 25 nov (Prensa Latina) La tercera edición del Foro Panafricano de Cultura de Paz y No Violencia, conocido como Bienal de Luanda que tuvo lugar del 22 al 24 de noviembre, centró el panorama de Angola durante la semana.

El evento, que reunió a 790 participantes de diversos países africanos, entre ellos jefes de Estado y de Gobierno, personalidades del continente y representantes de organizaciones y de la sociedad civil, tuvo por lema Educación, cultura de paz y ciudadanía africana como herramientas para el desarrollo del continente.

La cita concluyó con la reafirmación del compromiso de contribuir a silenciar las armas en el continente y un llamado a implementar políticas públicas que aseguren la participación de los jóvenes en la toma de decisiones.

La necesidad de promover una cultura de paz, reconciliación y armonía entre los pueblos, como factores determinantes para su desarrollo, fue otro de los aspectos ratificados durante la Bienal, que recomendó la regularizar el diálogo intergeneracional para garantizar la comunicación entre líderes políticos y juventud.

El Foro, organizado por el Gobierno angoleño, la Unión Africana y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), abogó por la revisión de los sistemas educativos, dando prioridad a la formación de ciudadanos críticos y activos.

También sugirió formular políticas que promuevan la igualdad de género, la educación de masas y la creación de centros de investigación científica y programas de resiliencia para hacer frente al cambio climático.

Sugirió ampliar la cultura de paz mediante el acceso y el uso eficiente de las tecnologías digitales y la creación de una red de mujeres africanas para la prevención de conflictos, la negociación de la paz y la reconciliación nacional.

Además, reclamó la aplicación de políticas que promuevan la autonomía económica de las mujeres, ofreciéndoles oportunidades de empleo, acceso a recursos financieros y formación en habilidades relevantes.

Entre otros asuntos, abordó la importancia de desarrollar el mercado del carbono en África y se pronunció por la observancia de la declaración de principios éticos sobre el cambio climático adoptada por la Unesco.

Durante la apertura, el presidente de Angola, João Lourenço, abogó por una pedagogía permanente sobre la defensa y preservación de la paz, como condición primaria para el desarrollo.

El mandatario refirió que sin una apuesta seria, firme y coherente en la educación de las personas y fundamentalmente en los jóvenes no habrá paz, y agregó que a ello tienen que contribuir todos en la sociedad.

Consideró que los países africanos tienen el desafío de buscar nuevos paradigmas y elevar el respeto por la diferencia para construir sociedades cada vez más inmunes a la violencia.

En tal sentido, mencionó que promover una cultura de paz implica valorar el colectivo, respetar las diferencias y apreciar la diversidad, de ahí que la inclusión sea un asunto relevante.

rgh/kmg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.