sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Corte Suprema de Panamá retoma debate de ley sobre concesión minera

Ciudad de Panamá, 27 nov (Prensa Latina) Después de un receso, el pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá (CSJ) retomará hoy el análisis de las demandas de inconstitucionalidad interpuestas contra la Ley 406, que facilita concesiones en el ámbito minero.

Los magistrados informaron que reanudarán el debate luego de una pausa de ocho horas, debido a una sesión interrumpida de trabajo de 16 horas, que se inició durante la jornada precedente.

El máximo tribunal estudia desde el pasado viernes dos de las 10 demandas presentadas contra la mentada normativa, así como 126 escritos de argumentos presentados por los querellantes y demás personas interesadas.

Según divulgó previamente la CSJ, la duración de la sesión permanente dependerá del tiempo que tome la discusión del proyecto por parte de los magistrados sobre la regulación que permite a Minera Panamá operar por un periodo de 20 años, prorrogables por el mismo periodo, la mina de cobre más grande de Centroamérica.

“Inmediatamente se adopte una decisión ésta se dará a conocer”, recalcó en un comunicado el órgano judicial.

Las manifestaciones de rechazo en contra de Ley 406 ocurren en el país desde hace más de un mes.

Pese al establecimiento de una moratoria por tiempo indefinido para la exploración, extracción, transporte y beneficio de la minería metálica en Panamá, o Ley 407, firmada por el presidente Laurentino Cortizo, persisten las protestas que piden la derogación de las concesiones en ese ámbito.

Dirigentes de las organizaciones sociales anunciaron que seguirán con las acciones de calle hasta que se invalide la regulación que establece el contrato entre el Estado y Minera Panamá.

En tanto, el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), informó en la noche de ayer que las empresas First Quantum Minerals Ltd. y Minera Panamá S.A., y Franco-Nevada Corporation, enviaron dos notificaciones de intención de presentar demandas arbitrales contra la nación ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones bajo el Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Canadá.

En su comunicación, el ente ministerial también alegó que el país cumple con todas sus obligaciones amparadas en el derecho nacional e internacional, y que está preparado para defender los intereses autóctonos.

mgt/ifs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.