martes 18 de junio de 2024

TV

martes 18 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Cancillería de Bolivia presenta oferta exportable en catálogo

La Paz, 9 ene (Prensa Latina) La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, encabezó hoy en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores la presentación del Catálogo de la Oferta Exportable del país andino amazónico 2024-2025.

“Este Catálogo está en 15 idiomas, por eso va a llegar a todo el mundo y lo vamos a poner a través de todas las embajadas, los consulados en el exterior, en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores”, afirmó Sosa ante embajadores, una amplia representación del cuerpo diplomático acreditado, productores, empresarios y emprendedores.

Describió la titular que el volumen expone 48 productos en total, divididos en dos sectores: 33 listos para ser comercializados en el exterior, y 15 con potencial, pero que requieren ajustes y procedimientos adicionales.

“Bolivia tiene muchos acuerdos, con muchos organismos internacionales, pero con este Catálogo de Oferta Exportable, nosotros vamos a poder ingresar en todos aquellos espacios que sean posibles”, sostuvo Sosa.

A su turno, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, resaltó que el Catálogo “incluye productos de asociaciones de productores que lograron tener la fortaleza suficiente para llegar a mercados internacionales”.

Aclaró, sin embargo, que también en el texto aparecen las ofertas de empresas públicas y privadas, y entre las producciones de las corporaciones estatales mencionó algunas que consideró muy prometedoras como el palmito (de muy buena acogida en Japón), la piña y el cemento.

Según Blanco, en 2023 una de las asociaciones representadas en el Catálogo exportó hacia Emiratos Árabes Unidos, por primera vez, 20 toneladas de haba seca.

Sobresalen entre otros productos, el café, esencias de limón, carne de bovino, ají, habas secas, vino y singani, considerados los de más demanda internacional y de mayor movilidad en el mercado.

La oferta incluida en el Catálogo se consolidó durante los últimos tres años a través de un esfuerzo integrado, impulsado por la Cancillería, de organizaciones económicas campesinas, indígenas, micro, pequeñas y medianas empresas en el contexto de las políticas comerciales que implementa el Estado Plurinacional, caracterizadas por la democratización del acceso a los mercados internacionales.

Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores informaron a Prensa Latina que el Catálogo será presentado este jueves en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, acción que marcará el inicio de una estrategia “dinámica y continua” encaminada a promover la oferta comercial boliviana a escala global.

rgh/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.