sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Parlamento de Guyana abre debates sobre presupuesto 2024

Georgetown, 22 ene (Prensa Latina) La Asamblea Nacional (Parlamento) de Guyana comenzó hoy los debates sobre la propuesta del presupuesto estatal para 2024, el primero en el país que supera el billón de dólares y con grandes asignaciones al terreno energético.

Según trascendió en la prensa hasta el momento, las discusiones abrieron con una intervención del ministro del Trabajo, Joseph Hamilton, en defensa de los fondos destinados a expandir la capacitación de todos los sectores socioeconómicos.

Sin embargo, el diputado opositor Roysdale Forde le rebatió, al considerar insuficiente la cantidad prevista para atender a grupos vulnerables de la población.

El gobierno de Guyana la semana anterior presentó su plan de presupuesto para el presente año fiscal, que incrementó un 46 por ciento con respecto al de 2023 y dedica 458 millones de dólares a ampliar y diversificar el área de la energía.

«Nuestros objetivos en este sector son satisfacer nuestras necesidades energéticas a corto plazo, invertir en la duplicación de la capacidad de generación a medio plazo, avanzar en la transición hacia energías más limpias y renovables, y reconstruir nuestra red de transporte y distribución», explicó al respecto el ministro de Hacienda, Ashni Singh.

El estado suramericano prevé también aumentar la producción petrolera de 377 mil hasta los 600 mil barriles diarios, incrementar las exportaciones del sector, construir una refinería con capacidad de 30 mil toneles al día y desarrollar la infraestructura necesaria para monetizar el hidrocarburo.

Todas esas acciones van de la mano con el proyecto de producir más de 1,3 millones de barriles diarios de hidrocarburos hacia 2027.

Además, Singh mencionó que se espera un crecimiento de 34,3 por ciento del Producto Interno Bruto durante 2024, aunque el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe pronostican a Guyana un auge económico de 38,2 y 28,9 puntos, respectivamente.

jha/ymr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.