jueves 24 de abril de 2025

TV

jueves 24 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Selección de fútbol de Guatemala atenta a sorteo rumbo a mundial 2026

Ciudad de Guatemala, 25 ene (Prensa Latina) La selección de fútbol y la amplia fanaticada al más universal de los deportes en Guatemala permanecerán hoy bien atentas al sorteo de la eliminatoria mundialista de la Concacaf en Zúrich, Suiza.

El evento revelará el grupo en el cual participará la bicolor, del técnico mexicano Luis Fernando Tena, en la segunda ronda a partir del próximo junio, y los rivales a enfrentar en busca de uno de los dos pasajes en juego para avanzar a la fase final.

La primera parte, prevista para el cercano marzo, enfrentará a cuatro asociaciones miembros con los rankings más bajos, según la ubicación de la FIFA de noviembre de 2023.

Islas Turcas y Caicos (206) chocará contra Anguila (209), mientras que Islas Vírgenes Británicas (207) tendrá cancha por medio a Islas Vírgenes de los Estados Unidos (208).

En partidos de ida y vuelta en fecha FIFA, los dos vencedores avanzarán a la segunda ronda, programada hasta junio de 2025.

El once chapín (108 en el escalafón universal) aparece en el bombo 2 junto con Curazao (90), Trinidad y Tobago (96), Nicaragua (134), Antigua y Barbuda (142) y Surinam (143), por lo cual estos no serían rivales.

Así, automáticamente una posible selección para rivalizar con la azul y blanco saldría del bombo uno: Panamá (41), Costa Rica (52), Jamaica (55), Honduras (76), El Salvador (78) y Haití (89).

Otra, igualmente del tres: San Cristóbal y Nieves (147), República Dominicana (151), Guayana (157), Puerto Rico (159), Santa Lucía (167) y Cuba (169).

Una del bombo cuatro conformado por Bermudas (171), San Vicente y las Granadinas (173), Granada (174), Montserrat (176), Barbados (178) y Dominica (180).

El cuarto rival de los guatemaltecos saldría del apartado cinco 5: Belice (182), Aruba (193), Islas Caimán (197), Bahamas (202), Islas Turcas y Caicos o Anguila, Islas Vírgenes Británicas o Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Los ganadores y subcampeones de los seis grupos pasarán a la ronda final (un total de 12 selecciones), que integrarían tres llaves de a cuatro, asimismo con encuentros de ida y vuelta.

Los tres líderes de cada segmento clasificaría de manera directa al mundial que organizarán de manera conjunta Estados Unidos, Canadá y México.

Los dos mejores segundos jugarán los repechajes, aún una oportunidad para acceder a participar en la tan esperada Copa, esta vez con un total de 46 participantes.

jf/znc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO