sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Costarricenses acceden a juntas electorales en comicios municipales

San José, 4 feb (Prensa Latina) Las seis mil 469 juntas electorales diseminadas en los 84 cantones de Costa Rica abren sus puestas hoy para recibir a votantes, en una jornada considerada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de histórica.

Desde las 06:00 hora local abren los locales y se podrá a acceder a las urnas durante 12 horas para seleccionar un alcalde y dos vicealcaldes en cada uno de los 84 cantones.

También 518 regidores, que varían según la población de cada cantón, un síndico, cuatro concejalías por cada distrito, excepto en Isla del Coco y siete intendentes.

El TSE dio a conocer que para estos sufragios fueron impresas 10 millones 720 mil papeletas, diferenciadas por colores para seleccionar a cada representante.

El padrón electoral lo integran tres millones 570 mil 807 personas, un millón 772 mil 647 hombres y un millón 798 mil 160 mujeres.

Las personas que votan por primera vez presentan dos componentes, aquellos que cumplieron 18 años desde las Elecciones Nacionales del 2022, que ascienden a 123 mil 372 personas.

A los que se suman 28 mil 142 que no tramitaron la cédula a tiempo o pidieron su incorporación por adelantado, así como 672 personas llegadas del extranjero y que se nacionalizaron costarricenses después de las presidenciales de 2022.

Entre los debutantes se encuentran 226 jóvenes que cumplirán 18 años este 4 de febrero.

La magistrada presidente del TSE Eugenia Zamora al convocar a estas elecciones las consideró históricas, por el gran número de cargos a elegir al unísono.

La jornada introduce varias novedades como el voto electrónico, que se utilizará en 25 localidades las cuales tuvieron mayor participación en los comicios de 2026 y 2020.

La paridad de género horizontal de los candidatos en los diferentes partidos, y la imposibilidad de reelección de manera indefinida constituyen otras de las variantes que se aplican por vez primera.

Hace solo unos días, Zamora convocó a participar y ejercer el derecho al voto.

Tenemos muchos motivos para hacerlo. Tenemos un lugar en el mundo bajo nuestros pies, al que llamamos patria, nuestro pedacito de Costa Rica, reflexionó.

oda/alb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.