sábado 26 de abril de 2025

TV

sábado 26 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Economía brasileña creció 0,9 por ciento en segundo trimestre

Brasilia, 1 sep (Prensa Latina) La economía nacional creció 0,9 por ciento en el segundo trimestre del año, en comparación con los tres meses precedentes, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Impulsada por el sector Industrial y de Servicios, el resultado asombró al mercado, que esperaba una cifra inferior, cercana a cero.

El Producto Interno Bruto (PIB) brasileño creció 3,4 por ciento respecto a igual periodo de 2022 y acumula 3,2 en 12 meses.

Los datos divulgados sitúan a la economía nacional en 7,4 por ciento por encima del nivel prepandemia de Covid-19 y la posicionan en el punto más alto de la serie histórica.

Según el IBGE, el mayor crecimiento fue el de la Industria (0,9 por ciento), seguida de Servicios (0,6), mientras que la actividad agropecuaria retrocedió -0,9.

Lo que sacó ese resultado dentro del sector de servicios fueron los financieros, especialmente los seguros, como los de vida, de automóviles, de patrimonio y de riesgo financiero, explicó la coordinadora de Cuentas Nacionales del IBGE, Rebeca Palis.

También, agregó, se destacaron dentro de los otros servicios aquellos orientados a las empresas, como los jurídicos y los de contabilidad, por ejemplo.

La industria tuvo crecimiento por segundo trimestre seguido, con destaque para la extracción (1,8 por ciento), impulsada por la de petróleo y gas, y de mineral de hierro, productos relacionados con la exportación.

Desde la perspectiva de la demanda, el consumo de los hogares avanzó 0,9 por ciento en el segundo trimestre, la mayor subida desde la misma etapa del año pasado.

Palis destacó que, en el primer semestre del año, la economía brasileña presentó avance del 3,7 por ciento, con destaque para la agropecuaria (17,9), nuevamente bien por encima de la industria (1,7) y servicios (2,6).

«(La agricultura) tuvo un gran resultado debido a las cosechas récord de soja y maíz», señaló.

mgt/ocs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO