viernes 18 de abril de 2025

TV

viernes 18 de abril de 2025

Especiales sociedad infancia

Montevideo (Prensa Latina) Nos fuimos a volver y seguimos caminado por Venezuela. Una Venezuela de música y poesía. De ritmos, símbolos y ritos. De caminos compartidos y colectivos. De historias y leyendas. De rebeldes y rebeliones. Vamos y venimos de Venezuela. Del llano al valle de Caracas. De Caracas al llano. De la música a la literatura. De la literatura al cine. De los espejismos sabaneros a la realidad. De Venezuela a Venezuela. Pero seguimos caminando. Por suerte no ha cantado ningún aguaitacaminos. Sigamos entonces al lucero de la mañana para ver a dónde nos lleva.
Caracas (Prensa Latina) En 2015, Yemen, un país desconocido para muchos en Occidente, inició una guerra en defensa de su soberanía que estaba siendo amenazada por una alianza intervencionista liderada por Arabia Saudí. El pueblo yemení tuvo que pagar con la vida de casi 400 mil de sus hijos para mantener su independencia.
Connecticut, EEUU (Prensa Latina) Las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos se efectuarán el martes 5 de noviembre de 2024. Joe Biden se postula para la reelección. Su predecesor Donald Trump, lo hace para un segundo mandato no consecutivo, algo solo logrado antes por Grover Cleveland. Otros aspirantes también han anunciado sus candidaturas para la nominación de los dos partidos principales.
Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) Las dolorosas historias inconclusas de Guatemala están empedradas por un sistemático y humillante intervencionismo norteamericano que jamás le permitió a este país centroamericano ni siquiera auto imaginarse como soberano.
Buenos Aires (Prensa Latina) José Luis Mangieri (1924-2008), periodista, poeta y editor, ícono de la cultura y el pensamiento crítico argentino- quién no recuerda el sello editorial La rosa blindada-, solía lanzar esa frase que acaban de leer en título cuando se enfrentaba a los dichos de la reacción y la sinrazón.
Berna, Suiza (Prensa Latina) En 2024 el crecimiento económico previsto para América Latina será todavía menor que en 2023: perspectivas sombrías para un continente que no logra escapar de la crisis internacional. Crecerá poco el próximo año: apenas un 1,9 por ciento, es decir, menos que el magro 2,4 por ciento de 2023. Así lo anticipa el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023 publicado la segunda semana de diciembre por la Conferencia Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Sao Paulo, Brasil (Prensa Latina) Deseo un feliz año nuevo en el que, si Dios quiere, todos los niños, al encender sus aparatos digitales, reciban un baño de Mozart, Pixinguinha y Noel Rosa; aprendan a diferenciar entre impresionistas y expresionistas; vean espectáculos que reconstruyan la Balaiada,[1] la Confederación del Ecuador[2] y la Guerra dos Emboabas;[3] y se vayan a dormir después de decir sus oraciones.
Managua (Prensa Latina) El Gobierno de Honduras libró durante el 2023 una intensa batalla contra el analfabetismo, proceso educativo que continúa hoy y tiene como prioridad convertir a ese país en territorio libre de iletrados.