domingo 13 de abril de 2025

TV

domingo 13 de abril de 2025

problemas

Dubái, 14 feb (Prensa Latina) El secretario general de la Unión Interparlamentaria, Martin Chungong, llamó a los líderes de los países en la Cumbre Mundial de Gobiernos, que concluye hoy en esta ciudad emiratí, a unir esfuerzos para promover el desarrollo en el mundo.
Ciego de Ávila, Cuba, 8 feb (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, intercambio hoy con trabajadores y población del municipio Ciro Redondo, en Ciego de Ávila, como parte de su recorrido por el país en busca de soluciones a los problemas económicos y sociales.
SÍNTESIS DE CUBA PARA EMISORAS DE RADIO Y TV, PERIÓDICOS Y REVISTAS
Minsk, 29 jun (Prensa Latina) El ministro de Exteriores de Belarús, Serguéi Aléinik, examinó con el enviado del papa Francisco y prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, Claudio Gugerotti, la situación en Eurasia, comunicó hoy la agencia Belta.
Ciudad de Guatemala, 13 jun (Prensa Latina) Representantes de las aerolíneas y del sector turístico proponen la modernización del Aeropuerto Internacional La Aurora (Aila), principal entrada y salida a Guatemala, dados los problemas existentes hoy en sus instalaciones.
Washington, 24 may (Prensa Latina) Los problemas legales para el expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021), lejos de disminuir, se acrecientan hoy y ponen en nuevos aprietos a los colaboradores del aspirante a la candidatura republicana.
Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) Los seres humanos, en tanto materia viva, necesitamos asegurar nuestra existencia día a día. Para ellos tenemos imperiosa necesidad de 1) absorber nutrientes (agua potable y alimentos) y 2) generar energía. Ambas cosas son vitales, imprescindibles. ¿Por qué entonces las llamadas industrias extractivas, ligadas a la generación energética, causan tanto daño produciendo tanta conflictividad social y siendo tan resistidas por las poblaciones? Por la forma en que operan.
Ginebra, 24 feb (Prensa Latina) Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) admitieron que la vacuna contra la Covid-19 genera hoy una menor probabilidad de ataques al corazón, y otros problemas cardiovasculares, en quienes padecieron esa infección.