miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Entidad de EE.UU. compartirá información sobre ciudadanía de personas

Washington, 8 ene (Prensa Latina) El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos compartirá la información que tiene sobre la ciudadanía de las personas en este país con la Oficina del Censo, según reportes de prensa divulgados hoy.

Tal decisión responde a la orden del presidente Donald Trump, cuyas políticas migratorias reciben gran rechazo, de recabar datos acerca de quiénes son ciudadanos norteamericanos o no.

La exigencia del jefe de la Casa Blanca, empeñado en reducir la inmigración irregular y también legal, se produjo después de que la Corte Suprema de Justicia impidió que se realice la pregunta sobre ciudadanía en el censo de 2020.

Aunque la disposición del mandatario republicano ha generado acciones legales, dicho departamento afirmó que la acatará mientras se analiza el caso en los tribunales.

Consideró que compartirá la información, incluida de tipo personal, para ayudar a la Oficina del Censo a determinar cuántos ciudadanos norteamericanos existen en el país y cuántas personas carecen del permiso de residencia.

Por ley, la última entidad mencionada no puede difundir los datos personales de la gente y en una cartilla informativa expone que sus respuestas solo pueden ser usadas para generar estadísticas, no en contra de nadie, divulgaron las informaciones periodísticas.

Señalaron que entre la información que se compartirá está el número de identificación de los extranjeros, el país de nacimiento y la fecha en la cual se naturalizó o inició el trámite de naturalización.

El Departamento de Seguridad Nacional espera respuesta a la pregunta de si podrá difundir información sobre solicitudes de asilo y refugio, que generalmente no puede darse a conocer.

También admite que la Oficina del Censo probablemente asigne un status inmigratorio equivocado a algunas personas, las cuales no podrán corregir los errores, y la información ofrecida será vinculada erróneamente con otros datos de distintos orígenes.

Los opositores a la inclusión de la pregunta sobre la ciudadanía en el censo plantearon que ahuyentaría a los inmigrantes, los latinos y otros sectores vulnerables, que desistirán de participar en el conteo que se realiza cada 10 años.

A partir de los resultados de la consulta se asignan los asientos en la Cámara de Representantes y se distribuyen 1,5 billones (millón de millones) de dólares en fondos federales, puntualizaron los reportes.

rgh/dsa

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.