sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Unos 500 mil puertorriqueños emigraron a Estados Unidos

San Juan, 29 jun (Prensa Latina) Un estimado de la emigración neta hacia Estados Unidos de 2011 a 2020 arrojó que unos 500 mil puertorriqueños dejaron el país, aseguró hoy la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey (centro).

El director del Centro de Información Censal (CIC) de la UPR, José Caraballo, explicó que el cálculo parte de los datos publicados en días recientes por el Negociado del Censo, a partir de encuestas que realiza en Estados Unidos y en Puerto Rico.

En el caso particular del año del huracán María, 2017, se basó en una combinación de fuentes de pasajeros y datos administrativos.

‘Durante todo el periodo hubo una emigración neta de 550 mil 421 personas’, dijo Caraballo.

La emigración neta, agregó, se incrementó de modo paulatino hasta alcanzar su valor máximo en el año fiscal en que llegó el huracán María, con 123 mil 399 emigrantes.

Luego hubo una breve inmigración de retorno en 2019 con siete mil 733 personas, que probablemente se deba a que muchas de ellas salieron luego del fenómeno meteorológico, por lo que no tenían planes de migrar permanentemente.

En 2020, el último año fiscal disponible se retoma el patrón migratorio, pero solo salieron en términos netos unas 26 mil 247 personas, mucho más moderada que en el periodo 2011-2017.

‘Esto quizás se pueda atribuir a que la pandemia en Estados Unidos sirvió para disuadir la emigración puertorriqueña y a que la recuperación económica de Puerto Rico posterior a María haya retenido parte de los que pensaban migrar’, apuntó Caraballo.

El economista consideró que se necesitan más análisis para explicar esta dinámica peculiar.

oda/nrm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.