sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Denuncian en Paraguay falta de control para enfrentar narcotráfico

Asunción, 19 sep (Prensa Latina) El senador paraguayo Fernando Silva Facetti denunció hoy que el envío de cocaína al exterior se debe a la corrupción y la fragilidad del sistema de control en puntos estratégicos de ingreso y salida de cargamentos.

“Los narcotraficantes aprovechan el nulo control del espacio aéreo nacional para ingresar la cocaína vía aérea proveniente de países como Bolivia, Colombia y Perú, para luego ser reenviados a países europeos”, señaló el legislador citado por el diario La Nación/Nación Media.

Añadió que extraoficialmente se conoce que en los últimos años ingresan en el Alto Chaco, Región Occidental, unas 20 aeronaves diariamente, con capacidad cada una de transportar hasta 500 kilogramos de cocaína por vuelo, por lo “se puede decir que ingresan de entre seis mil y 10 mil kilos de la sustancia por día al país”, apuntó.

Silva destacó que, según medios de comunicación, desde el 2020 hasta el primer semestre de 2022 fueron incautados en países europeos (Alemania y Bélgica) más de 39 mil kilogramos de cocaína enviados desde puertos privados de Paraguay.

En su opinión esto revela el mecanismo empleado por los narcotraficantes: ingresan la droga por vía aérea, la preparan y envían el cargamento desde puertos privados sin que exista control alguno.

El legislador explicó que en el Congreso se estudian proyectos que buscan fortalecer el control de esta actividad, como la obligatoriedad del uso de escáneres en puertos públicos y privados, además de adquirir radares primarios con capacidad para cubrir todo el espacio aéreo paraguayo.

Sin embargo, lamentó la falta de recursos para estos objetivos y reconoció que la aplicación de estas tecnologías no será suficiente si el Gobierno de Paraguay no asume la responsabilidad de luchar contra el narcotráfico, publicó el medio de prensa.

jha/lpn

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.