viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Principal fiesta religiosa paraguaya defiende a pueblos originarios

Asunción, 4 dic (Prensa Latina) La séptima jornada de novenario en Paraguay por el Día de la Virgen de Caacupé cuestionó hoy la falta de protección del Estado a los pueblos indígenas, al negarle el acceso a sus tierras originarias.

El presbítero Miguel Fritz, Misionero de los Oblatos de María, llamó a la misericordia hacia esos y otros grupos vulnerables, en esta festividad de culto a la santa (advocación de la Virgen María), principal actividad religiosa del devocionario católico en la nación guaraní, que se festeja el 8 de diciembre.

La autoridad religiosa demandó “la entrega de tierras a las comunidades indígenas como reza nuestra Constitución Nacional”, en la misa de culto a la también llamada Virgen de los Milagros de Caacupé, efectuada en la localidad oriental del mismo nombre, a 50 kilómetros al este de esta capital.

El presbítero y Misionero subrayó su exhortación de protección humanitaria “a los pueblos originarios y a los pobres, excluidos y desechados”, ante los feligreses de la catedral erigida allí a la deidad.

Ellos –enfatizó- son excluidos de la formación académica, de la toma de decisiones y son desalojados de sus tierras, “muchas veces con una desmedida violencia, destruyendo sus casas, lugares sagrados y hasta robándoles sus pocos bienes”.

El clérigo recordó que los indígenas presentes en esta misa de 2022 llevan 35 años acudiendo al homenaje de la Virgen de Caacupé y representan al total de 120 mil que aún viven en el Estado sudamericano.

Debemos construir un país donde las diferencias no creen divisiones, sino que los grupos sociales se complementen con el respeto a pautas culturales distintas, opinó el sacerdote.

Las autoridades estiman en unos cuatro millones los participantes llegados desde dentro y fuera de país para asistir a los homenajes anuales a la santa, oficializados en su diócesis erigida en aquella localidad.

La deidad también llamada Virgencita de Caacupé, Inmaculada de Caacupé, Virgen Azul de Paraguay” o, sencillamente, María de Caacupé, está consagrada como la Patrona y Señora Protectora de la República de Paraguay.

El diseño de la figura de la santa, de unos 50 centímetros y tallada en madera, muestra la imagen de rostro ovalado, ojos azules y cabellera rubia, con sus manos unidas en oración sobre el pecho, y viste una túnica blanca y un manto azul celeste, bordados en hilos de oro.

jcm/apb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.