domingo 16 de junio de 2024

TV

domingo 16 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Pangolín inocente en peligro por el pecado de ser inofensivo

Pangolín
Nairobi, 19 feb (Prensa Latina) Es incapaz de agredir, no representa peligro para nada ni nadie, pero su carne y sus escamas son preciadas: tal vez por ello el pangolín es víctima fácil de humanos y de sus congéneres del reino animal.

El pangolín es un mamífero placentario residente en zonas tropicales de Asia y África en la actualidad sometido a captura intensiva por cazadores furtivos que venden su carne, considerada una ambrosía en varios países.

Peor aún, sus escamas, compuestas de keratina son utilizadas en la medicina tradicional asiática como afrodisíaco infalible.

Otro enemigo es la pérdida de hábitat por la conversión de tierras vírgenes en cultivables por granjeros que protegen sus cosechas con cercas electrificadas, letales para los pangolines que cuando sufren un choque en vez de huir permanecen en el lugar hasta que mueren.

La magnitud de la hecatombe es tal que, acorde con datos recogidos por el investigador Benard Agwanda, del Museo Nacional de Kenya, solo en el quinquenio 2010-2014 desde África fueron exportados 120 mil kilos de pangolines.

El experto, devenido paladín de la especie, apoya a la Aduana en la detección del tráfico de escamas de pangolín cuyos autores hacen gala de creatividad, entre ellos el caso de una maleta de lujo que al parecer solo contenía ropas y objetos personales en realidad transportaba dichos componentes del indefenso animal.

Asimismo relata la captura de un contenedor lleno de pangolines destinados a restaurantes y los laboratorios asiáticos de medicina tradicional.

Por si fueran pocas esas amenazas el pangolín es blanco de calumnias, tal vez como justificación para su caza masiva: según una leyenda urbana sin base científica, el indefenso animalito es el gran culpable de detonar la pandemia de Covid-19.

rgh/msl

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.