miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Financiamiento concesional y uso equitativo del Nilo en agenda etíope

financiamiento-concesional-y-uso-equitativo-del-nilo-en-agenda-etiope
Addis Abeba, 24 jun (Prensa Latina) El llamado de Etiopía a un financiamiento concesional a nivel mundial, mejorar la misión de entes financieros para enfrentar desafíos y un uso equitativo del río Nilo marcó la agenda de la semana que hoy concluye.

El primer ministro Abiy Ahmed participó jueves y viernes en la Cumbre para un Nuevo Pacto de Financiamiento Global en París, Francia, espacio en el que instó a impulsar facilidades de financiamiento concesional y crear un mecanismo sólido para respaldar la transición a un Futuro Verde.

Así lo expresó en la mesa redonda titulada “Evolucionando el modelo de los bancos multilaterales de desarrollo para abordar los desafíos del siglo XXI”, de acuerdo a la cuenta de Twitter de su oficina.

La víspera, al margen de la cumbre, dialogó con el presidente del Grupo del Banco Mundial, Ajay Banga, y pidió mejorar su misión para responder a nuevos desafíos, entre ellos el cambio climático, pandemias y conflictos. Reafirmó la centralidad de los objetivos de reducción de la pobreza y prosperidad compartida.

Por otra parte, sostuvo una conversación con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y le agradeció el compromiso y apoyo continuos para responder al desafío climático.

El país africano acogió durante dos días el segundo Foro de Alto Nivel Afri-Run 2023 sobre Utilización Equitativa y Razonable de los Cursos de Agua Transfronterizos en África, con la presencia de los ministros de Relaciones Exteriores de los países ribereños.

El viceprimer ministro y canciller etíope, Demeke Mekonnen, instó al uso equitativo y razonable del río Nilo y señaló que la falta de voluntad política y las tendencias hegemónicas sobre los recursos compartidos contribuyen enormemente a la poca o ninguna cooperación, citado por la Cancillería local.

Mekonnen precisó que “estos desafíos seguirán oponiéndose a nuestras aspiraciones compartidas de garantizar el desarrollo sostenible” y que es la hora de redoblar los esfuerzos para enfrentar esos desafíos basado sen los grandes avances del pasado para garantizar un uso equitativo y razonable de los recursos transfronterizos.

La Gran Presa del Renacimiento Etíope es una iniciativa ejemplar que defiende el uso equitativo y razonable, recalcó.

El foro tuvo por objetivo principal cómo garantizar el uso equitativo y razonable del río Nilo mediante una plataforma que promueva el intercambio de experiencias y la investigación científica.

De igual modo, defendió la importancia de la utilización del agua transfronteriza como el principio rector en el desarrollo de los cursos de agua transfronterizos.

Sobre la implementación del Mercado Único Africano de Transporte Aéreo impulsado por la Unión Africana, el gobierno de Etiopía reafirmó su compromiso con aplicación durante la Conferencia Focus Africa 2023 realizada martes y miércoles en el hotel Skylight.

El evento regional organizado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) reunió a las principales partes interesadas de la aviación de África, Oriente Medio y el resto del mundo para impulsar en colaboración el avance del sector.

Al intervenir en la reunión, el ministro de Estado de Transporte y Logística Dhenge Boru dijo que el gobierno etíope está comprometido a participar en la iniciativa que defiende la UA para facilitar el movimiento de personas y liberalizar los derechos de tráfico.

Dhenge recordó que los jefes de estado africanos promueven ese y otros proyectos como las Áreas de Libre Comercio Continentales de África, fundamentales para mejorar los lazos económicos y entre personas dentro de la región.

Destacó el papel de Ethiopian Airlines, aerolínea bandera del país, en la integración de varias economías en el continente y más allá, de ahí la puesta en marcha de la infraestructura necesaria para facilitar el desarrollo de la aviación.

Por otra parte, el director general de IATA, Willie Walsh, reveló que, aunque 23 países firmaron un memorando de entendimiento en la implementación del Mercado Único Africano de Transporte Aéreo, lamentablemente ninguno lo ha ratificado.

Walsh precisó que la aplicación total de ese mercado en el continente tiene el potencial de generar cerca de 600 mil empleos y más de tres mil 900 millones de dólares en Producto Interno Bruto (PIB).

ro/nmr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.