sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Conflicto interno y logros en política exterior durante semana etíope

conflicto-interno-y-logros-en-politica-exterior-durante-semana-etiope
Addis Abeba, 5 ago (Prensa Latina) La declaración de estado de emergencia en el estado regional de Amhara debido al conflicto armado y avances en las relaciones con Sudáfrica, Japón y el Banco Mundial marcaron la semana que hoy concluye en Etiopía.

El Consejo de Ministros de Etiopía decidió la víspera declarar el estado de emergencia en Amhara (norte) para controlar el conflicto armado entre las fuerzas gubernamentales y el grupo armado Fano y garantizar la paz y la seguridad de esa localidad.

Durante el 23 periodo ordinario de sesiones, el gobierno hizo un llamado reiterado a las fuerzas armadas regionales a seguir el camino hacia mecanismos legales y pacíficos. “Las fuerzas armadas representaban una amenaza para las actividades políticas, sociales y económicas de la región”, según el Consejo.

La nota publicada por la Oficina del primer ministro Abiy Ahmed indicó que el deterioro de la situación es «una amenaza para la seguridad nacional y la seguridad pública», lo que exige la necesidad de una declaración formal de estado de emergencia.

El anuncio responde a una carta emitida el jueves por el presidente del estado regional de Amhara, Yelikal Kefale, solicitando al gobierno federal la intervención e “implemente el marco legal necesario” para controlar el deterioro de la crisis de seguridad.

En materia de política exterior, tuvo lugar el lunes la cuarta reunión de la Comisión Ministerial Conjunta Etiopía-Sudáfrica con el objetivo de repasar el estado de las relaciones bilaterales y explorar nuevas áreas de cooperación comercial.

Ahmed recibió a la ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación sudafricana, Naledi Pandor, esta última al frente de la delegación de Pretoria, y dialogaron sobre la colaboración en educación científica y tecnológica, así como temas comunes de desarrollo regional y global, informó la Oficina del premier etíope.

La reunión estuvo copresidida por el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores Demeke Mekonen, quien recordó la firma de varios acuerdos y memorandos de entendimiento para mejorar las relaciones bilaterales en varios campos, incluido el servicio aéreo, la salud, el turismo, la industria y la tecnología, citado por la Ethiopia News Agency.

Pandor, por su parte, saludó al gobierno etíope por su compromiso muy activo para fortalecer los nexos con otros países de la región y, en general, con el continente africano. “Etiopía es verdaderamente un país panafricano”, señaló.

Por otra parte, el presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, realizó una visita oficial de trabajo al país africano y reiteró el apoyo a los esfuerzos acelerados de recuperación económica y social para lograr un crecimiento inclusivo en Etiopía.

Así lo expresó durante una reunión con el ministro de Finanzas Ahmed Shide en la cual abordaron varios temas relacionados con el interés mutuo, incluidas las prioridades de desarrollo del país africano y las áreas para mejorar la asociación entre ambas partes, reveló la cartera de Estado local.

Shide informó a Banga sobre las contribuciones de los proyectos respaldados por el BM para abordar los principales problemas de desarrollo nacional y destacó la importancia de una cooperación eficaz para un crecimiento sostenido e inclusivo.

Otra visita a destacar durante la semana fue la del ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Hayashi Yoshimasa, quien realizó el jueves pasado una visita oficial de trabajo. El primer ministro etíope discutió con Yoshimasa sobre temas bilaterales y multilaterales y sobre el fortalecimiento de las relaciones comerciales.

Durante la reunión se planteó el potencial para fortalecer las relaciones comerciales y las inversiones en los cinco pilares económicos claves de Addis Abeba: agricultura, industria, tecnología, minería y turismo, reveló la Oficina del primer ministro.

Con anterioridad, el canciller japonés fue recibido por Mekonnen. Ambas partes reafirmaron su compromiso de impulsar el comercio, la inversión, la innovación, el desarrollo de capacidades, así como la necesidad de trabajar en estrecha colaboración para mitigar los efectos del cambio climático y el uso pacífico de la energía nuclear.

ro/nmr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.