viernes 14 de junio de 2024

TV

viernes 14 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Pnuma destaca beneficios de Iniciativa Legado Verde de Etiopía

pnuma-etiopia
Addis Abeba, 22 ago (Prensa Latina) La Iniciativa Legado Verde de Etiopía es un ejemplo de grandes proyectos de restauración que benefician a las personas, la naturaleza y la biodiversidad, afirmó el Pnuma citado hoy por la prensa local.

La directora de Ecosistemas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Susan Gardner, declaró a la Ethiopia News Agency que invertir en la naturaleza y tener programas de restauración que realmente devuelvan los servicios ecosistémicos para apoyar a las personas son economías más resilientes.

Gardner señaló el trabajo estrecho con las comunidades locales, las cuales no solo fueron consultadas y comprometidas en el diseño de este proyecto medioambiental, sino también parte de la implementación y reciben los beneficios.

“Es un excelente ejemplo de trabajo en las ciudades, así como en áreas enteras, para llevar la naturaleza y los servicios que los ecosistemas brindan a la gente en términos de una estrategia climática más amplia”, enfatizó.

Recomendó la incorporación de todas las diferentes agencias de la ONU que tienen diferentes mandatos y son relevantes para un proyecto de restauración como la Iniciativa Legado Verde, esta última lanzada en 2019 por el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, y que en los últimos cuatro años logró sembrar 25 mil millones de plántulas de árboles en todo el país.

En algunos casos, mencionó, se trata de involucrar a la comunidad local y ayudar a empoderar a mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y comunidades para que participen en un proyecto como este.

A veces, por ejemplo, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, aportamos mucho conocimiento científico que puede traducirse en políticas reales que tengan acción sobre el terreno, recalcó.

“El Pnuma tiene décadas de experiencia de evidencia y buenos proyectos científicos demostrados en los que tener la restauración como parte de una estrategia climática más amplia en realidad puede mejorar los medios de vida de las personas”, concluyó.

ro/nmr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.