La ministra de Planificación y Desarrollo Fitsum Asefa y la representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Mariko Kagonshima, abordaron las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en virtud del Acuerdo de París y las prioridades de Addis Abeba en ese sentido.
Discutieron varias áreas de cooperación, entre ellas la realización de estudios sobre el impacto del cambio climático en las mujeres y los niños en Etiopía, desarrollar programas para mitigar los efectos negativos, crear conciencia en esos sectores poblacionales y desarrollar la capacidad de actores gubernamentales y comunitarios.
Asefa expresó su agradecimiento por el trabajo que Unicef realiza en el país africano, especialmente en los grupos vulnerables, y ratificó el compromiso de trabajar de manera conjunta para abordar los desafíos de la crisis climática.
Destacó los preparativos para la próxima Cumbre Africana sobre el Clima a celebrarse en Nairobi, Kenya, del 4 al 8 de septiembre próximo y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), del 30 de noviembre al 12 de diciembre de este año en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
En ese sentido, solicitó el apoyo de la agencia de la ONU para la participación de Etiopía en esa conferencia.
Kagonshima, por su parte, dijo que trabajan en varios programas para abordar los desafíos que plantea el cambio climático, incluidos el monitoreo y evaluación, la educación, el saneamiento y la protección de los alimentos.
También señaló la importancia de cambiar comportamientos para abordar cuestiones como el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina, la discapacidad y la desigualdad de género.
Reiteró el compromiso de la Unicef de apoyar los esfuerzos de Etiopía contra el cambio climático.
Otros temas de interés común abordados fueron la educación de las niñas, la protección de los niños contra la violencia y la promoción de la igualdad de género.
jcm/nmr