domingo 2 de junio de 2024

TV

domingo 2 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Relaciones con UE y diálogo nacional marcaron semana en Etiopía

relaciones-con-ue-y-dialogo-nacional-marcaron-semana-en-etiopia
Addis Abeba, 7 oct (Prensa Latina) Pasos firmes hacia la normalización de las relaciones entre Etiopía y la Unión Europea (UE) y avances en los preparativos para el diálogo nacional el próximo año marcaron la semana que hoy concluye aquí.

El ministro de Finanzas etíope, Ahmed Shide, y la Comisaria de Asociaciones Internacionales de la UE, Jutta Urpilainen, dialogaron el martes pasado sobre vías para fortalecer la cooperación bilateral.

Shide informó a la comisaria europea sobre la actual situación socioeconómica y política del país africano y los pasos concretos encaminados la consolidación de la paz y los esfuerzos de reconstrucción y recuperación.

Urpilainen, por su parte, expresó su compromiso de fortalecer la cooperación con el Gobierno etíope y destacó la disposición de la UE a lanzar en esta jornada el Programa Indicativo Plurianual (2024-2027) para apoyar a las autoridades gubernamentales locales.

Dicho programa de 650 millones de euros priorizará el crecimiento verde, el desarrollo humano inclusivo, gobernanza y construcción de paz. La cooperación en estos sectores cruciales debe ir acompañada de un diálogo político activo con el gobierno, enfatizó Urpilainen.

Según la cartera de Estado, las dos partes también intercambiaron puntos de vista sobre las vías de cooperación para fortalecer aún más la relación bilateral entre Etiopía y la UE, incluida la reanudación de la modalidad de apoyo presupuestario.

Sobre las nuevas bases sentadas para la normalización de las relaciones entre ambas partes y el apoyo de esa comunidad política a los acontecimientos en curso en el país africano habló la enviada especial para el Cuerno de África, Annette Weber, con el viceprimer ministro y titular de Relaciones Exteriores Demeke Mekonnen.

Weber, durante una visita de cortesía a Mekonnen el miércoles pasado, elogió los productivos compromisos con el gobierno de Addis Abeba en los últimos años, los cuales consideró que ayudaron a restablecer los nexos bilaterales.

Por su parte, Mekonnen declaró que Etiopía concede especial consideración a sus vínculos con la UE y reiteró el compromiso gubernamental de renovar su cooperación y abordar las cuestiones pendientes a través del diálogo.

Señaló que la implementación de mecanismos nacionales como el Diálogo Nacional y la Justicia Transicional son nuevos puntos de partida que prometen abordar los problemas subyacentes en el país.

Ambos procesos son derivados del Acuerdo de Paz de Pretoria firmado en noviembre último en Sudáfrica y que puso fin al conflicto entre el Gobierno y el Frente de Liberación Popular de Tigray, con la mediación de la Unión Africana.

Otro tema destacado durante la semana fue la identificación por parte de la Comisión de Diálogo Nacional de Etiopía (ENDC) de los participantes en cinco estados regionales y dos administraciones municipales con vista a un proceso más inclusivo.

El comisionado jefe de la ENDC, Mesfin Araya, precisó que realizan discusiones con varios sectores de la sociedad hasta llegar a la totalidad de los nueve estados como preparativos para el diálogo previsto el próximo año.

Araya destacó entre esos encuentros previos el sostenido el martes con el primer ministro Abiy Ahmed y altos funcionarios gubernamentales para presentar el estado actual de los trabajos de la comisión. El gobierno manifestó el compromiso de implementar el consenso alcanzado al final del diálogo nacional.

Sobre esa reunión, Ahmed escribió en su cuenta de la red social X, anteriormente Twitter, que el diálogo nacional promete ser un hito importante en los esfuerzos colectivos para lograr un entendimiento sobre cuestiones controvertidas

La Proclamación No.1265/2021 otorga facultades a la Comisión que incluyen establecer procedimientos de trabajo para el proceso de diálogo nacional, seleccionar a los participantes, identificar las diferencias entre los líderes políticos y de opinión, así como entre los sectores de la sociedad.

Estos últimos mediante la realización de estudios y la organización de consultas públicas o utilizando medios alternativos. También tiene el mandato de fijar la agenda del diálogo nacional y facilitar su proceso.

ro/nmr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.