sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Cuantifican pérdidas en economías más vulnerables al clima

Nairobi, 2 nov (Prensa Latina) Las 55 economías más vulnerables al clima sufrieron pérdidas y daños superiores a los 500 mil millones de dólares en las dos últimas décadas, avaló hoy un estudio de Naciones Unidas.

Estos costos aumentarán considerablemente en los próximos decenios, “sobre todo si no se adoptan medidas contundentes de mitigación y adaptación”, sustentó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) en un informe previo a la cumbre mundial sobre el tema, la COP28, que sesionará a fines de año en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

A juicio del Pnuma, la puesta en práctica de medidas ambiciosas en materia de adaptación también puede favorecer la resiliencia, un aspecto de “suma importancia para los países de ingreso bajo y los grupos más desfavorecidos”.

Por cada mil millones de dólares invertidos para hacer frente a las inundaciones costeras, se logra una reducción de 14 mil millones en daños económicos, ejemplificó el organismo de Naciones Unidas.

Asimismo, agregó, una inversión de 16 mil millones al año en el sector agrícola evitaría que aproximadamente 78 millones de personas padecieran hambre crónica o inanición a causa de los efectos del cambio climático.

Sin embargo, los compromisos existentes “no lograrán por sí solos subsanar de forma significativa el déficit de financiación de la adaptación ni generar los beneficios mencionados”. En su informe el Pnuma propone siete vías para subsanar las brechas identificadas, entre ellas, el incremento del gasto nacional y la financiación procedente del sector privado y la comunidad internacional.

Otras alternativas son las remesas, el aumento de los fondos destinados a las pequeñas y medianas empresas y una reforma de la arquitectura financiera internacional, propugnada por la Iniciativa de Bridgetown, consideró la entidad.

Al decir del Pnuma, el nuevo fondo de pérdidas y daños constituirá una herramienta importante para movilizar recursos, pero es preciso que recurra a “mecanismos de financiación más innovadores a fin de alcanzar la cantidad de inversión necesaria”.

Aunque cinco de cada seis países cuentan con al menos un instrumento nacional de planificación con vistas a la adaptación, los avances para alcanzar una cobertura mundial completa muestran señales de ralentización y el número de acciones apoyadas por los fondos internacionales para el clima registran un estancamiento durante la última década, argumentó la fuente.

ro/mjm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.