viernes 14 de junio de 2024

TV

viernes 14 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Compromiso con la paz y política exterior matizaron semana en Etiopía

compromiso-con-la-paz-y-politica-exterior-matizaron-semana-en-etiopia
Addis Abeba, 11 nov (Prensa Latina) El compromiso del gobierno con la implementación del acuerdo de paz, fortalecimiento de lazos comerciales con India y la primera Cumbre Arabia Saudita-África matizaron la semana que hoy concluye en Etiopía.

A propósito del primer aniversario de la firma del Acuerdo de Paz de Pretoria entre el gobierno y el Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF) el 2 de noviembre pasado, un comunicado oficial calificó de decisivo el documento para silenciar las armas y allanar el camino para la normalización gradual de la vida en el norte del país.

Recordó que inmediatamente se aceleró y facilitó la prestación de asistencia humanitaria y la reanudación de todos los servicios esenciales en la región de Tigray, además de poner en funcionamiento una Comisión de Rehabilitación responsable del proceso de desmovilización y reintegración de los excombatientes del TPLF.

Destacó entre las medidas implementadas el levantamiento de la designación de grupo terrorista y la proscripción del Frente por parte de la Cámara de Representantes de los Pueblos (parlamento), así como la liberación de los prisioneros en un intento por generar aún más confianza.

Fue establecida una administración regional interina y se proporcionaron subvenciones presupuestarias y apoyo a través de transferencias fiscales federales, asistencia sectorial y horizontal de otras regiones.

“La paz sostenible implica reciprocidad por ambas partes. Como entorno posconflicto, el pueblo de Tigray requiere que todos los servicios del gobierno regional funcionen en interés de la gente de la región a través de servidores públicos”, subrayó la nota oficial.

Por otra parte, la revisión de los lazos comerciales y de inversión bilaterales, así como la exploración de áreas de cooperación centró lunes y martes la sexta sesión del Comité Conjunto de Comercio India-Etiopía.

La reunión estuvo copresidida por la asesora económica del Departamento de Comercio del Ministerio de Comercio e Industria indio, Priya P. Nair, y el ejecutivo principal de Integración Comercial Internacional y Regional de la cartera de Comercio e Integración Regional etíope, Tages Mulugeta.

Ambas partes acordaron abordar rápidamente todas las cuestiones que impiden el comercio bilateral y facilitar la promoción en ese sector entre los dos países.

Nair invitó a Mulugeta a colaborar en la Interfaz de Pago Unificada de Nueva Delhi e instó a explorar la posibilidad de liquidar transacciones comerciales en moneda local, lo que ayudará a conservar las divisas.

Entre las áreas de cooperación a explorar se encontraron salud y productos farmacéuticos, automóviles, textiles, proyectos de infraestructura, procesamiento de alimentos y productos agrícolas, entre otros.

De igual modo, revisaron el progreso de las discusiones en curso para el memorando de entendimiento en el campo de la Estandarización y Garantía de Calidad y Procedimientos Aduaneros y acordaron concluirlas rápidamente.

El comercio bilateral entre India y Etiopía ascendió a 642,59 millones de dólares en 2022-2023, y es la nación asiática el segundo mayor exportador a Addis Abeba.

La víspera tuvo lugar la primera Cumbre Arabia Saudita-África en Riad, durante la cual el primer ministro Abiy Ahmed destacó hoy el compromiso de ese país con el desarrollo del continente en las últimas décadas reflejado en el Fondo Saudita para el Desarrollo y otras instituciones financieras.

Precisó que por medio de la sinergia con la Visión 2030 de Arabia Saudita, las esperanzas de cooperación entre ambas partes en inversión, comercio y desarrollo económico mutuo son significativas.

En el caso de Etiopía, recordó que el sector agrícola es uno de los cinco pilares e impulsores clave del desarrollo, en el cual sobresale la iniciativa nacional sobre el trigo al aumentar a más de seis millones de hectáreas de tierra cultivadas dos veces al año.

Ahmed instó a profundizar la cooperación en materia de seguridad y soberanía alimentaria desafiando nuestros respectivos potenciales y fortalezas. Concluyó con el compromiso de trabajar con Arabia Saudita en estrecha colaboración para el desarrollo mutuo y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

rgh/nmr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.