miércoles 16 de abril de 2025

TV

miércoles 16 de abril de 2025

Especiales Ciencia

Moscú (Prensa Latina) A juzgar por el título, muchos pueden pensar que se trata de un error, porque el siglo XXI comenzó hace 24 años. Sin embargo, veamos esto desde un enfoque filosófico.
Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) La luz se hace para muchos pacientes del pequeño hospital oftalmológico José Martí, ubicado en el suroriental departamento de Japala, Guatemala, algo que gente humilde agradece luego con el corazón repleto de alegría.
Nueva Delhi (Prensa Latina) La biotecnología, de conjunto con iniciativas gubernamentales, cumple en la India un importante rol en la configuración, desarrollo y resultados en la agricultura, uno de los principales sectores de la economía del país asiático y fuente de sustento para aproximadamente el 55 por ciento de su población.
Caracas (Prensa Latina) La revolución china triunfante en 1949 introdujo nuevas variables para la construcción de un pensamiento propio. Su filosofía, que surgió a partir de los siglos VI y V a.C. tuvo en Confucio y Laozi sus principales aunque no únicos exponentes.
Quito (Prensa Latina) Entre el 15 y 19 de enero (2024) se realizó el World Economic Forum en Davos, Suiza, que anualmente reúne a jefes de Estado, líderes políticos, empresarios, representantes sociales y medios de comunicación. Los temas centrales fueron: seguridad, cooperación internacional, crecimiento económico, empleo, crisis climática y desafíos de la inteligencia artificial. Atrajo interés la intervención de Javier Milei, presidente de Argentina y primer gobernante libertario y anarco-capitalista del mundo.
Buenos Aires (Prensa Latina) Lo que sigue son los fundamentos de mi presentación en el debate internacional sobre “La transformación digital en la educación: luces y sombras”, organizado por “KAIROS-EDUCACION, equipo para la transformación educativa y social sostenible” y “ciiove, centro internacional de investigación OTRAS VOCES EN EDUCACION”.
La Habana (Prensa Latina) La Cruza Roja Internacional es la organización humanitaria más antigua del mundo, y la longevidad histórica no resulta una limitante para que su presencia sea vital en disímiles conflictos y desastres que estallan en el planeta año tras año.