martes 1 de abril de 2025

TV

martes 1 de abril de 2025

analisis

Quito (Prensa Latina) El tema del desarrollo económico surgió después de la II Guerra Mundial (1939-1945), asociado con la Guerra Fría. La razón fue que las condiciones sociales de los países de Asia, África y América Latina, a los que también se llamó el “Tercer Mundo”, podían resultar explosivas y favorables a proyectos socialistas, con temor del derrumbe del capitalismo.
Moscú (Prensa Latina) A juzgar por el título, muchos pueden pensar que se trata de un error, porque el siglo XXI comenzó hace 24 años. Sin embargo, veamos esto desde un enfoque filosófico.
SÍNTESIS DE CUBA PARA EMISORAS DE RADIO Y TV, PERIÓDICOS Y REVISTAS
Caracas (Prensa Latina) El pasado 14 de diciembre, un día después de escribir la primera parte de este trabajo, se dio a conocer que el Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés), instrumento que establece los gastos y políticas del Departamento de Defensa del país, facultando al Pentágono un gasto récord de 886 mil millones de dólares para el año fiscal 2024.
Sao Paulo (Prensa Latina El filósofo Immanuel Kant escribió La crítica de la razón pura (1781) y La crítica de la razón práctica (1788). En 1983, otro alemán, Peter Sloterdijk, publicó La crítica de la razón cínica. Hoy sería oportuna una obra titulada “La crítica cínica de la política de la antipolítica”.
Brasilia, 22 nov (Prensa Latina) El Supremo Tribunal Federal (STF) comenzaría analizar hoy una acción que pide reconocer las violaciones contra la población negra y que requiere la elaboración de un plan para enfrentar el racismo institucional y estructural en Brasil.
Connecticut, EEUU. (Prensa Latina) ¿Se avecina una “Nueva Ola Conservadora (por no decir fascistoide)” en América Latina? ¿Estaremos condenados a una sucesión de “Olas” progresistas y conservadoras, a una especie de “cachumbambé” (1) del desarrollo social?
Caracas (Prensa Latina) En fecha tan lejana como el 25 de septiembre de 2011 escribí un artículo titulado “La ONU ha muerto”. Entre otras cosas allí decía que: “Los acontecimientos de los últimos años signados por una unipolaridad cerrada […] dan cuenta de una ONU inoperante y plegada a la voluntad de los Estados canallas.