Uruguayos confían en garra charrúa y esperan ola de calor

Montevideo, 25 nov (Prensa Latina) La empresa eléctrica (UTE) registró una baja en el consumo durante el partido en el que la selección uruguaya empató la víspera a cero con Corea del Sur, dato hoy contradictorio con la fiebre mundialista aquí.

La UTE (empresa pública) explicó que en los más de 90 minutos del encuentro la mayoría de los consumidores estaban frente a los televisores, equipos de menor consumo.

Pero luego del partido ocurrió un disparo por el encendido de artefactos diversos, en particular aquellos para calentar agua y servir de nuevo la infusión de hierbas, el mate, del cual los uruguayos son los mayores consumidores del planeta.

Eso es apenas la punta del iceberg de cómo se vive el Mundial de Qatar en este país bicampeón en tales competencias.

Para graficar algo más, los bares del centro de Montevideo registraron hasta 300 por ciento de aumento en sus ventas durante el desarrollo del partido, seguido con avidez en instituciones públicas y privadas, incluidos centros estudiantiles.

Durante la porfía en cancha qatarí fue notoria la baja en el flujo de vehículos al menos en la parte sur de esta ciudad, en particular en la avenida costanera que bordea la Rambla montevideana.

Por allí, en la esquina con la avenida Brasil, continuaba la venta de banderas de las naciones que compiten el Mundial 2022.

La víspera había una enseña de Cuba, que ni por asomo compite en la lid, pero hoy no estaba a la vista.

“Me la compraron en la tarde”, dijo a Prensa Latina la vendedora callejera que no está segura de la nacionalidad del interesado.

Pero hoy es otro día, cuando comienzan a concretarse las conclusiones de expertos y ciudadanos, quienes coinciden que la primera prueba apenas raspó el aprobado para el equipo local.

La fanaticada no tiene adjetivos altisonantes, aunque concuerda algunos concuerdan en que el directivo Diego Alonso debió recurrir en mejor tiempo a su bancada de lujo, donde hay jugadores de primera línea en el fútbol europeo y brasileño.

En medio de todo, Uruguay parece vivir al menos a esta altura una pausa de las rencillas políticas que dividen a partidos políticos y ciudadanos sobre temas como las reformas jubilatorias y educativa, impulsadas por el Gobierno.

A esta hora no están previstas movilizaciones de protesta y los medios nacionales dedican el mayor espacio de sus tiradas y espacios digitales al mundial en tierras árabes.

Entre tanto, los expertos en las condiciones del tiempo avizoran la primera ola de calor de la actual y tardía temporada veraniega, que ya puebla la Rambla con familias en trajes de baño y otros que se aventuran mojarse en las aguas del rio La Plata, generalmente frías.

Al final muchos coinciden en que el camino de la celeste apenas comienza y confían en la garra charrúa, de la cual se ufana este país de apenas tres millones y medio de habitantes que, aunque pequeño, atesora par de copas mundiales.

jcm/ool

© 2020 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

Radio – Televisión – Publicaciónes Impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.

Calle E # 454 esq 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .

Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de La Dirección Técnica de Prensa Latina.

EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.