jueves 17 de abril de 2025

TV

jueves 17 de abril de 2025

Exclusivo

Trípoli, 30 ago (Prensa Latina) Libia continúa moviéndose entre tormentas políticas y esta vez la lucha por el poder real se escenificó en choques entre facciones, con saldo de 32 muertos tras meses de reducción de la violencia.
Yamena, 22 ago (Prensa Latina) El gobierno de Chad abre un diálogo para la reconciliación nacional con la participación de grupos rebeldes, partidos, sindicatos y otros representantes de la sociedad civil.
Bamako, 19 ago (Prensa Latina) La disputa entre la junta militar de Mali trascendió y va camino al Consejo de Seguridad de la ONU, tras graves acusaciones hechas por el país africano a la exmetrópolis gala.
Dakar, 7 ago (Prensa Latina) El conflicto armado más extenso en la historia de África –entre Senegal y una guerrilla separatista sureña- entró en una fase que puede concluir en un amplio entendimiento.
La Habana, 3 ago (Prensa Latina) Los vínculos entre Mali y Francia siguen enfrentando escollos, luego que las autoridades del país africano llamaran al presidente galo, Emmanuel Macron, a abandonar su actitud "neocolonial y condescendiente".
La Habana, 20 jul (Prensa Latina) Sudán permanece acosado por la violencia entre comunidades y la falta de opciones para superar su crisis socioeconómica e institucional, mientras declinan en forma alarmante sus estándares de seguridad.
Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) En algunos países como Guatemala, algunos actores de la izquierda tradicional comienzan a asumir el “imperativo” político electoral: ¡Ahora es cuando! ¡Es nuestro turno!, entusiasmados por la seguidilla de triunfos electorales de tendencias progresistas en el Continente.
Ciudad de Guatemala (Prensa >Latina) Centroamérica constituye el área más pobre y olvidada del subcontinente latinoamericano. La gran mayoría de la población mundial asocia la región con “países bananeros”, y eso es todo el conocimiento que se tiene de la zona.
La Habana, 13 jul (Prensa Latina) El rechazo del Movimiento 23 de Marzo (M23) a retirarse de posiciones ocupadas en el oriente de la República Democrática del Congo (RDC), constituye un acto de presión contra todo el gobierno.