martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

relatos

Montevideo (Prensa Latina) En la década del 30 y principio del 40, Jorge Amado vivió aquellos momentos en que la lucha de Luis Carlos Prestes fue una ráfaga de esperanza. Pero las cárceles del régimen de Getulio Vargas se fueron llenando de presos políticos comprometidos con la causa de un pueblo contra el fascismo.
Montevideo (Prensa Latina) En el mismo año 1963 que Luchino Visconti llevaba al cine Il Gatopardo de Lampedusa. En junio de aquel 1963, se publicaba la primera edición de Rayuela, esa genial novela de Julio Cortázar. Como en la vida, en la novela hay muchos finales y muchos comienzos, muchas formas de irnos a volver. Cortázar es producto del Mediterráneo y de sus olas. Por eso alguna vez se fue a volver de ese mar que hoy no es el mismo, aunque lo sea.
Quito (Prensa Latina) Una misionera cristiana, Guadalupe Rodrigo, quien vivió en Siria desde el año 2011, explicaba cómo surgió la guerra civil que vive ese país. Cómo llegó de afuera una guerra que nadie esperaba. Cómo, en esa linda ciudad, tantos sueños se transformaron en escombros. Hablaba además sobre la prosperidad y tranquilidad de Siria antes de que Estados Unidos y algunos de sus aliados, impulsaran el inicio de una guerra que parece no tener fin.
Quito (Prensa Latina) Hace años, allá por 1975, en Uruguay se elegían los abanderados de la escuela de acuerdo al promedio de sus notas durante toda la primaria. Quien tenía el mejor promedio llevaba la bandera uruguaya, quien contaba con el segundo mejor promedio llevaba la bandera de Artigas y el tercero la de los Treinta y Tres Orientales. Se tenían en cuenta las notas en las diferentes materias y la conducta.
Bogotá, 30 may (Prensa Latina) La Feria Popular Días del Libro concluyó hoy en Colombia con espectáculos infantiles, talleres de manualidades, experiencias narrativas transmediáticas, conversatorios sobre ciencia ficción y la exposición permanente El mundo de los duendes, desde plataformas digitales.
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.