miércoles 16 de abril de 2025

TV

miércoles 16 de abril de 2025

noviembre 7, 2022

Quito, 7 nov (Prensa Latina) Varios parlamentarios de Ecuador se pronunciaron hoy contra la “muerte cruzada”, que podría conllevar a la destitución del presidente Guillermo Lasso en medio de la ola de violencia en el país, aunque manifestaron críticas a su gestión.
San Salvador, 7 nov (Prensa Latina) El Salvador demandó hoy la actualización de los tratados de derechos humanos en defensa de la lucha contra las pandillas, según manifestó el vicepresidente Félix Ulloa.
Lima, 7 nov (Prensa Latina) Un tribunal peruano postergó hasta enero de 2023 las declaraciones de seis ejecutivos de la empresa brasileña Odebrecht en el juicio que afronta hoy el expresidente Ollanta Humala, ante la inasistencia de los testigos.
El jefe de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento), Viacheslav Volodin, declaró que Rusia no interfiere en las elecciones de Estados Unidos y no permitirá a nadie intervenir en sus propios asuntos.
Asunción, 7 nov (Prensa Latina) Centenares de empresarios brasileños confirmaron su presencia en la expo Paraguay-Brasil 2022, que a fin de buscar oportunidades de negocios para los dos países tendrá lugar el jueves en esta capital, informó hoy la Cámara de Comercio.
Londres, 7 nov (Prensa Latina) Los países de bajos ingresos de las regiones tropicales soportan la mayor parte de las pérdidas originadas por el cambio climático, cuantificadas en billones de dólares, según un estudio divulgado hoy por la revista Nature.
La Habana, 7 nov (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció hoy los gestos solidarios de organizaciones estadounidenses hacia la isla en apoyo a la recuperación tras el paso del huracán Ian.
Ciudad de Guatemala, 7 nov (Prensa Latina) El ministro guatemalteco de Trabajo, Rafael Rodríguez, adelantó hoy la posibilidad de un aumento del salario mínimo, aunque sin concretar cifras ni la fecha.
Puerto Príncipe, 7 nov (Prensa Latina) Más del 60 por ciento de los conductores de Haití están en paro como consecuencia del crónico desabastecimiento de los combustibles, confirmó hoy el presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores, Méhu Changeux.