martes 1 de abril de 2025

TV

martes 1 de abril de 2025

astronomía

Washington, 24 feb (Prensa Latina) Los amantes del satélite natural de la Tierra estarán hoy de fiesta con la aparición en el firmamento de la Luna de nieve, que también será la más “pequeña” de 2024.
San José, 12 feb (Prensa Latina) Los habitantes de esta nación centroamericana colmaron hoy las redes sociales de interrogantes sobre un evento poco común visto en estos cielos, al que los científicos del Planetario de la Universidad de Costa Rica (UCR) ya dieron respuesta.
Washington, 3 ene (Prensa Latina) A lo largo de 2024 ocurrirán cuatro eclipses: dos solares (uno de ellos total) y el resto lunares, para regocijo de los aficionados a los eventos astronómicos.
La Habana, 1 ene (Prensa Latina) Variados eventos celestes, entre eclipses y lluvias de meteoros, brindará a los amantes de la astronomía el calendario de este año bisiesto de 366 días.
Washington, 28 dic (Prensa Latina) Científicos hallaron una nueva forma de identificar planetas habitables y otros potencialmente habitados, comparando la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en su atmósfera con la de los vecinos, publicó hoy la revista Nature Astronomy.
Roma, 26 dic (Prensa Latina) Arqueólogos y astrónomos debaten hoy si un disco de piedra tallado, descubierto recientemente en un antiguo fuerte de Trieste, en la norteña región italiana de Friuli-Venecia Julia es, en efecto, el más antiguo mapa estelar conocido.
Washington, 13 oct (Prensa Latina) Este sábado 14 de octubre ocurrirá un eclipse de Sol que será visible como parcial en toda América, excepto en su extremo más meridional, informó hoy la NASA.
Washington, 15 ago (Prensa Latina) La lluvia de meteoros de las Perseidas, conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, aún se pueden contemplar hasta la próxima semana, informaron hoy fuentes especializadas.
Ciudad de Panamá, 12 ago (Prensa Latina) Jóvenes talentos de unos 20 países de la región se darán cita en Panamá en octubre próximo para participar en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), precisó hoy el comité organizador.